Vinos Blancos: Dulce Natural vs Cosecha Tardía

(Por Germán Recchimuzzi*) No todos los blancos dulces son iguales. Depende de muchos factores a tener en cuenta a la hora de elegir una botella de la góndola más allá del precio. Una guía práctica para tenerla clara a la hora de la elección.
 

Image description

Cuando el clima aumenta la temperatura, nos indica que el verano está pronto a llegar. Cambia nuestro vestuario, nuestro humor y hasta algunas costumbres. Algunas de ellas son los horarios, los encuentros sociales y las comidas. Y para los fanáticos del vino, sin duda alguna es el momento de darles la bienvenida a los maravillosos blancos dulces que, a muy baja temperatura de por medio, nos invitan a refrescarnos y a cautivarnos con sus propiedades.

Ahora bien ¿todos los vinos blancos dulces son iguales? Pues no. Depende de muchos factores a tener en cuenta a la hora de elegir una botella de la góndola, más allá del precio. Veamos.

Si bien el punto que los une es la cantidad de azúcar residual que contienen y su gran percepción de dulzura que ofrecen, el origen del azúcar residual que tanto los Vinos Dulce Natural y de Cosecha Tardía son totalmente diferentes.

Por un lado, los Dulce Natural son vinos resultantes de la interrupción buscada de la fermentación alcohólica, y por ende con gran concentración de azúcar natural de la uva sin transformar considerada “residual” y que queda en el vino final. El resultado es una bebida de baja graduación alcohólica (7° a 9° v/v) y con gran tenor azucarino.

Por otro lado, los de Cosecha Tardía, como su nombre lo indica, son elaborados con uva sobremaduradas en planta, o sea, recolectadas más tarde que lo habitual. Con ésta acción se logra una mayor concentración de azúcar en la uva, y por ende, al momento de fermentarlas, la bebida resultante alcanza un gran tenor alcohólico (12° - 14°), pero con gran cantidad de azúcar que no se transformó en etanol por llegar éste al límite máximo de aceptación industrial. Resultado: un vino dulce por gran concentración de azúcar sin transformar, pero con alto contenido alcohólico. Es importante resaltar que usualmente a éste proceso de sobremaduración en planta de la uva lo acompaña la denominada “Podredumbre Gris o Noble”, que es el ataque de un hongo llamado”Botrytis Cinerea” y que colabora con la pasificación de la baya, colaborando el el proceso de elaboración final de éstos vinos.

En conclusión, ambos vinos tienen la similitud que son dulces a los sentidos, pero el Dulce Natural responde a una parada fermentativa dejando azúcar sin transformar en alcohol, mientras que el Cosecha Tardía se elabora con uvas sobramaduradas en planta, que al tener alta concentración de azúcar ésta pasa al vino además de generar una espléndido porcentaje de alcohol, estando también presente el efecto de pasificación por Podredumbre Gris.

Podés seguir la nota completa y el video interactivo aquí. Más info de vinos en Instagram: @german.recchimuzzi 

Sobre Germán Recchimuzzi
Germán es un sommelier que vuelca todos sus conocimientos en lo que ama y disfruta: el vino. Este experimentado profesional ha recorrido el país y el mundo nutriéndose de conocimientos y experiencia  sobre el vino y todo lo que esta bebida representa, tanto a nivel mundial como en nuestro país..

En su recorrido por Argentina, Germán residió en Mendoza, donde marcó presencia en distintas bodegas emblemáticas de la provincia y actualmente forma parte de Luigi Bosca.

Otra de las pasiones de Germán es la docencia, lugar donde se vuelve un guía para todas las personas que estén deseosas de entrar al mundo del vino y conocer todas sus bondades.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.