Vinos patagónicos: los recomendados de Bodega Del Fin del Mundo

Un repaso por diferentes etiquetas de la bodega ubicada en San Patricio del Chañar, Neuquén: vinos blancos, tintos y espumosos para descorchar o regalar.

Image description
Image description

Bodega Del Fin Del Mundo está ubicada en la Patagonia Argentina, uno de los terruños más australes del mundo. Pertenece a Eurnekian Family Wine Estates, una familia apasionada por el vino, con bodegas en Argentina y en Armenia. Es liderada por Juliana Del Aguila Eurnekian, cuarta generación.

El 100% de la uva utilizada para crear sus vinos provienen de sus viñedos propios en San Patricio del Chañar, Neuquén. Bodega del Fin del Mundo es la bodega más grande de la Patagonia. 

Son el productor número 1 de Pinot Noir en volumen de Argentina, variedad en la cual se especializan, y la enología está a cargo de Ricardo Galante, con amplia trayectoria en la industria. Te invitamos a conocer sus líneas: 

NUEVO: SPECIAL WHITE BLEND 2021

Uno de los últimos lanzamientos de Bodega Del Fin Del Mundo. Special White Blend 2021 es una nueva etiqueta que refleja todo el potencial de San Patricio del Chañar, Neuquén, a la hora de elaborar vinos blancos de alta gama.

De partida limitada, sólo se crea en años donde la naturaleza brindó condiciones excepcionales. Es un corte de Chardonnay (40%), Semillón (30%) y Sauvignon Blanc (30%), elaborado a partir de uvas manualmente seleccionadas. 

“Desde que empezamos a pensar este vino, queríamos reflejar la inmensidad, pureza y frescura de la Patagonia Argentina para elaborar vinos blancos”, afirma Juliana del Aguila Eurnekian, Presidente de Bodega Del Fin Del Mundo.

Con la enología a cargo de Ricardo Galante, Special White Blend 2021 se caracteriza por sus aromas cítricos que recuerdan a la lima, con marcadas notas minerales y hierbabuena. Posee una boca fresca, de gran volumen, untuosidad, un largo y prolongado final. Precio sugerido: $36.500.-

FIN SINGLE VINEYARD MALBEC 

La línea FIN Single Vineyard está compuesta por vinos de partidas limitadas, super premium, de viñedos únicos. Sólo se elaboran con uvas cosechadas a mano en el momento óptimo, con una selección en el viñedo y no en la bodega.

El Malbec que forma parte de esta línea proviene de la Finca Don Eduardo, donde el enólogo Ricardo Galante encontró que el varietal expresa su mejor versión y realizó un trabajo de campo muy particular para destacar cada una de sus características.

Con este Malbec la bodega buscó reflejar la máxima expresión de esta variedad en la Patagonia, destacándose la conjunción de mineralidad, frescura, acidez y fruta.  Puede ser guardado de 5 a 6 años y tiene una crianza en barricas nuevas de roble francés por 14 meses. Precio sugerido: $16.000.-

FIN DEL MUNDO ORGANIC VINEYARDS PINOT NOIR

La línea Fin Del Mundo Organic Vineyards es una de las últimas grandes apuestas de la bodega, que se da después de cuatro años de trabajo en el camino del cultivo orgánico. 

De este Pinot Noir sólo se elaboraron 13.000 botellas y busca remarcar el carácter patagónico de esta cepa: es un vino fresco y sin ningún aporte de roble para una expresión auténtica del varietal en este terroir único.

El diseño de la etiqueta se inspira en la flora de la Patagonia Argentina (rosa mosqueta, oxalis, violetas y lirios) y en la fauna: al pájaro de la etiqueta se lo conoce como Loica, que sobrevuela los vastos viñedos de la bodega. Precio sugerido: $6.250.-

LA PODEROSA EXTRA BRUT

Un espumoso con una base bien marcada de Pinot Noir (80%) y el resto de Chardonnay, elaborado bajo el método charmat para potenciar su frescura. De color brillante, con destellos cobrizos, presenta finas burbujas que se reflejan en una corona persistente.

Se destaca por sus aromas a flores blancas y cítricos, con delicadas notas a pan tostado. En boca es refrescante y su acidez representa la tipicidad de los espumosos patagónicos.

La Patagonia Argentina es una región reconocida por su belleza y sus paisajes. Los vinos de Bodega Del Fin del Mundo buscan expresar lo más puro de uno de los terruños más australes del mundo: las interminables llanuras de la Patagonia recuerdan el paso de una motocicleta conducida por un joven que, en su viaje sin rumbo cierto, supo encontrar su destino. Precio sugerido: $4300

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.