Vivienda: el IPV prepara la entrega de 400 unidades y ponen en marcha segunda fase de la operatoria

Los buenos resultados del plan Mendoza Construye Línea II impulsaron una nueva operatoria para construir, por año, mil viviendas con criterios de sustentabilidad y eficiencia energética.
 

Image description

A partir de la semana próxima, las familias que se inscribieron en la línea II del programa Mendoza Construye recibirán un llamado de las empresas constructoras que financiaron el 60% de la operatoria para ofrecerles la posibilidad de elegir departamentos o viviendas unifamiliares que fueron edificadas en el Gran Mendoza y que ya están listas para entregarse.

Mientras tanto, el Gobierno ultima detalles para lanzar, en julio, la segunda etapa del plan de construcción público-privado con el que pretende que se inicie la construcción de unas mil unidades habitacionales por año con esta modalidad.

“Estamos trabajando para darle continuidad al programa mediante un nuevo llamado a concurso público para que las empresas presenten proyectos arquitectónicos con criterios de sustentabilidad y eficiencia energética para gestar un nuevo plan plurianual que atraviese los próximos cuatro años”, comentó María Marta Ontanilla, titular del directorio del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV).

A diferencia del Mendoza Construye I, los porcentajes de financiación variarán respecto de los aportes. De esta manera, las empresas deberán presentar propuestas teniendo en cuenta que el Estado provincial aportará el 15% de los fondos, el adjudicatario invertirá otro 15% y el 70% restante deberán financiarlo los desarrolladores.

“Las empresas que participaron en el primer programa manifestaron la intención de continuar con este tipo de operatorias, y ante la imposibilidad de contar con la aprobación presupuestaria para la construcción de nuevas viviendas, abriremos un nuevo llamado a concurso de proyectos bajo nuevos parámetros de financiación y con criterios de sustentabilidad”, sintetizó Ontanilla.

La ampliación del plan de viviendas abarca la construcción de casas en los 18 departamentos de la provincia. Según los cálculos, le significa al Estado mendocino una inversión cercana a $ 900 millones que recién impactará en el presupuesto 2021, debido a que estos aportes se realizarán al promediar o sobre el final de las obras.

En agosto se adjudicarán 403 casas
Con muy buenos niveles de terminación, distribuidas entre las comunas del Gran Mendoza, 113 departamentos y 290 casas de 1, 2 y 3 dormitorios del programa provincial Mendoza Construye Línea II, ya están listos para ser adjudicados bajo la modalidad de venta.

El próximo martes, el IPV entregará a las empresas desarrolladoras del programa el listado de las familias inscriptas para que las convoquen y le ofrezcan las distintas posibilidades de compra de los inmuebles.

Desde que el programa se puso en marcha, el IPV recibió más de 20.000 solicitudes, de las cuales 1.300 pasaron el proceso de precalificación y quedaron en carpeta.

La operatoria de venta de las unidades se va a realizar a través del Banco Nación, que deberá realizará el informe de crédito (scoring) para determinar el tipo y monto de financiamiento al que el beneficiario está en condiciones de acceder.

Pasada esa instancia, el IPV y el Banco Nación otorgarán, en distintos porcentajes, un crédito al adjudicatario para comprar la vivienda, a partir de agosto.

“Una vez que los inscriptos pasen el filtro bancario, que implica que aporten 10% del valor de la vivienda, los beneficiarios reciben el crédito y la vivienda. Si bien los tiempos de entrega estarán sujetos a la celeridad del banco para analizar las carpetas, estimamos que sobre mediados de agosto podría cerrarse el proceso de compraventa”, concluyó Ontanilla.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.