Wines of Argentina y Bodegas de Argentina buscan potenciar la presencia argentina en Washington

Ambas entidades se reunieron en la Embajada Argentina en Washington, Estados Unidos, en busca de potenciar la presencia de nuestra bebida nacional en ese mercado.
 

Image description

Wines of Argentina, institución a cargo de promover la marca país del Vino Argentino en el mundo, y Bodegas de Argentina, la cámara de la industria del vino de nuestro país, se reunieron en conjunto con funcionarios de la Embajada Argentina en Washington con el objetivo de informar sobre la situación interna y externa del sector vitivinícola, el escenario que se presenta en el corto y largo plazo, así como también dar a conocer las actividades de promoción para alinear esfuerzos y potenciar la estrategia con Cancillería.

El encuentro contó con la participación de Gerry Díaz Bartolomé, Deputy Chief of Mission de la Embajada Argentina en Estados Unidos, Juan Carlos Pina, Director Ejecutivo de Bodegas de Argentina, Pablo José Rodríguez Brizuela, Head of Economic and Commercial Section, María Luz Pereyra, First Secretary of Economic and Commercial Section, los directivos de ambas entidades, Maximiliano Hernández Toso, presidente de WofA y Patricia Ortíz, presidente de Bodegas de Argentina, así como también Mario Giordano, gerente general de WofA, Magdalena Pesce, gerente de Marketing y Comunicaciones de WofA y representantes de más de 35 bodegas. Durante el mismo, se abordó principalmente la situación en la que se encuentra la vitivinicultura argentina, tanto en el mercado doméstico como en el mercado externo.

Díaz Bartolomé inició la reunión celebrando que, gracias a las acciones de promoción que se realizan en el mercado externo, el Vino Argentino logró mayor visibilidad y conocimiento en ese país. Tal es así que, actualmente, Argentina es el sexto proveedor de vinos en Estados Unidos.

Luego, fue el turno de las exposiciones de Javier Merino, del Centro de Estudios Económicos de BAAC y de Maximiliano Hernández Toso y Magdalena Pesce, por WofA.

Desde las entidades locales se remarcó que, si bien el total de exportaciones ha crecido un 25% en volumen gracias al empuje que generó el vino a granel, la facturación de vino fraccionado tuvo una caída del 6,2% en dólares en el último año y es uno de los registros más bajos desde 2011. El máximo histórico se logró en 2013 para esta categoría. Asimismo, comunicaron que Argentina perdió en tamaño, pero ganó en posicionamiento y registró un crecimiento del precio promedio del 10% en cinco estados de EE.UU. Asimismo, recalcaron que el país sólo cayó un 1% en las exportaciones a EE.UU. en 6 meses de lo que va la cuarentena, una cifra muy baja en comparación con otros países como Francia y España, y, finalmente, se indicó que se exportó USD 798 millones durante el 2019.

Sobre esta base, se expresó la necesidad de invertir mayores recursos para la promoción internacional y avanzar en la búsqueda de mejoras sobre los reintegros y las retenciones. Considerando que el sector vitivinícola es una economía regional con fuerte base agrícola y mano de obra intensiva, el funcionario Díaz Bartolomé se comprometió a promover el apoyo al sector vitivinícola argentino de cara a la post-pandemia.

La búsqueda del apoyo por parte de Cancillería y la Embajada reside en la importancia que le han atribuido desde el sector vitivinícola a la posibilidad de contar con una agenda digital mucho más fuerte para trabajar en la promoción del Vino Argentino en el país norteamericano.

Recientemente, WofA ha presentado un nuevo Plan de Negocios orientado al marketing digital con ocho pilares claves para la promoción del Vino Argentino en diversas plataformas que posibilitan la generación y difusión de contenidos, digital networking, educación y organización de eventos innovadores propios y de terceros, así como también la activación de canales de e-commerce y marketplace, una tendencia en crecimiento. Asimismo, busca mantener sus acciones de hospitality, por medio de los nuevos recursos que permite la tecnología como la realidad virtual y aumentada, y realizar activaciones de branding no tradicional y otras que proveen información destinada a la toma de decisiones con más y mejores estudios de mercado para comprender la nueva normalidad.

Paralelamente, Bodegas de Argentina se encuentra gestionando con el Congreso Nacional la posibilidad de que ingresen recursos para la promoción del vino en el exterior.
“El encuentro ha sido sumamente productivo en términos de comunicación de los desafíos, metas y posibilidades del Vino Argentino en Estados Unidos, pero también ha constatado que los esfuerzos que se han realizado en estos últimos años dieron los resultados deseados. Siendo Estados Unidos uno de los mercados foco para el Vino Argentino por la proporción exportadora que representa, debemos marcar allí una fuerte presencia para que el producto nacional se afiance todavía más y, de este modo, seguir contribuyendo al éxito global de la industria nacional y a la consolidación de Argentina como país moderno en términos vitivinícolas y como productor de vinos premium”, sostuvo Maximiliano Hernández Toso, presidente de Wines of Argentina.

“Esta primera reunión ha sido muy importante porque tener relación con la Embajada de Estados Unidos, que en este caso es nuestro principal mercado, es de gran valor para la industria, ya que se intercambiaron las actividades de promoción que se van a realizar. Contar con el apoyo de ellos nos va a permitir trabajar mucho mejor, posicionar mejor nuestros vinos y así hacer crecer a la industria”, manifestó Patricia Ortíz, presidente de Bodegas de Argentina.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.