Ya se conocen a los ganadores del Fondo Verde para la Sostenibilidad Ambiental

El intendente de la Ciudad, junto representantes del Banco Galicia, comunicó los ganadores de la segunda edición. La entrega de las distinciones se realizó en la Terraza Jardín Mirador del edificio municipal.

Image description
Image description
Image description
Image description

Este martes, con la presencia del intendente Ulpiano Suarez y representantes de Banco Galicia, se dieron a conocer los proyectos ganadores del Fondo Verde para la Sostenibilidad Ambiental edición 2024. Este financiamiento busca iniciativas de investigación aplicada y vinculación diseñadas para desarrollar soluciones innovadoras que respondan a los desafíos ambientales en el territorio de la capital, promoviendo así un entorno más resiliente.

En este contexto, en la Terraza Jardín Mirador de la Ciudad, el jefe comunal, junto a funcionarios municipales y representantes de la entidad financiera, a través del programa “Mendoza: Ciudad inspiradora para el mundo”, realizaron un encuentro para comunicar los proyectos seleccionados como ganadores de esta segunda edición.

Junto al intendente capitalino estuvieron presentes Sebastián Fermani, secretario de Ambiente y Desarrollo Urbano del municipio, y parte de su equipo; Ignacio Dupuy de Lome, coordinador de articulación público privada de la Gerencia de Sustentabilidad de la entidad bancaria; y Florencia Pereira, líder de Inversión Social Estratégica del Banco Galicia. Además, participaron de la reunión representantes de los proyectos ganadores, pertenecientes a las instituciones de INTA y Conicet Mendoza, y de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo.

Ulpiano Suarez se refirió al acto: "Junto a Banco Galicia, dimos a conocer los proyectos ganadores de la segunda edición del Fondo Verde para la Sostenibilidad Ambiental, y realizamos la entrega de distinciones. Se trata de un financiamiento en el marco del programa “Mendoza: Ciudad inspiradora para el mundo”, para llevar a cabo proyectos orientados a producir soluciones innovadoras a temáticas ambientales en la Ciudad de Mendoza, que requieran conocimiento científico o desarrollo tecnológico". 

Y agregó: "De esta manera, y gracias a la alianza estratégica y el trabajo conjunto con el Banco Galicia, estamos financiando proyectos que dan soluciones para continuar mejorando la Ciudad, pensando en el presente pero también en los desafíos futuros".

En tanto, Ignacio Dupuy de Lome señaló: “Estamos financiando proyectos referidos a la Ciudad, lo que significa afianzar esta alianza estratégica que tiene el banco con la municipalidad, alineando nuestros objetivos a los del municipio. Esta alianza fluye muy bien, estamos muy contentos por este trabajo en conjunto”.

El motivo de la reunión fue comunicar los nuevos proyectos seleccionados como ganadores, que se desarrollarán en el ámbito de la Ciudad de Mendoza durante un año calendario. Estos trabajos están orientados a producir soluciones innovadoras en temáticas ambientales del Área Metropolitana de Mendoza, con especial énfasis en la Ciudad de Mendoza y su piedemonte, que requieran de conocimiento científico o desarrollo tecnológico, con impacto positivo en el territorio.

A través de este esfuerzo conjunto entre los sectores público y privado, se busca fortalecer las líneas de investigación aplicada, desarrollo y transferencia llevadas adelante por investigadores de instituciones científicas y tecnológicas de la provincia de Mendoza. Estas acciones están orientadas a responder a las necesidades científicas, tecnológicas y productivas, contribuyendo de manera significativa a la construcción de una Ciudad más sostenible y resiliente.

La emergencia climática global requiere acciones e instrumentos diseñados localmente que estén alineados con los desafíos globales de gestión ambiental. La sostenibilidad climática de nuestra Ciudad, junto con la salud y el bienestar de sus habitantes, constituye un eje transversal en las políticas de gestión pública. En este marco, una de las iniciativas clave es la continuidad de nuevas ediciones del Fondo Verde, un programa que promueve la presentación de proyectos de investigación orientados a desarrollar soluciones innovadoras aplicables en la capital.

Estos son los proyectos ganadores

- Canteros biodiversos: Infraestructura ecológica bajo la copa de árboles en alineación.

- Ciudades y Naturalezas: Estrategias de planificación para perros de vida libre en entornos urbanos.

- Desarrollo de aplicación móvil para el cálculo predictivo de la disponibilidad de luz natural en espacios interiores por medio de aprendizaje automatizado.

- El desierto también tiene colores: Plantas nativas en la Ciudad.

- Repensando los espacios verdes: Uso inteligente de plantas nativas como paradigma de cambio frente a la escasez de agua.

- Tramas de vida en la Ciudad: La MetaRed urbana como herramienta de investigación de las interacciones ecológicas en la ciudad, la planificación urbana y la educación ambiental.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.