Ya se conocen a los ganadores del Fondo Verde para la Sostenibilidad Ambiental

El intendente de la Ciudad, junto representantes del Banco Galicia, comunicó los ganadores de la segunda edición. La entrega de las distinciones se realizó en la Terraza Jardín Mirador del edificio municipal.

Image description
Image description
Image description
Image description

Este martes, con la presencia del intendente Ulpiano Suarez y representantes de Banco Galicia, se dieron a conocer los proyectos ganadores del Fondo Verde para la Sostenibilidad Ambiental edición 2024. Este financiamiento busca iniciativas de investigación aplicada y vinculación diseñadas para desarrollar soluciones innovadoras que respondan a los desafíos ambientales en el territorio de la capital, promoviendo así un entorno más resiliente.

En este contexto, en la Terraza Jardín Mirador de la Ciudad, el jefe comunal, junto a funcionarios municipales y representantes de la entidad financiera, a través del programa “Mendoza: Ciudad inspiradora para el mundo”, realizaron un encuentro para comunicar los proyectos seleccionados como ganadores de esta segunda edición.

Junto al intendente capitalino estuvieron presentes Sebastián Fermani, secretario de Ambiente y Desarrollo Urbano del municipio, y parte de su equipo; Ignacio Dupuy de Lome, coordinador de articulación público privada de la Gerencia de Sustentabilidad de la entidad bancaria; y Florencia Pereira, líder de Inversión Social Estratégica del Banco Galicia. Además, participaron de la reunión representantes de los proyectos ganadores, pertenecientes a las instituciones de INTA y Conicet Mendoza, y de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo.

Ulpiano Suarez se refirió al acto: "Junto a Banco Galicia, dimos a conocer los proyectos ganadores de la segunda edición del Fondo Verde para la Sostenibilidad Ambiental, y realizamos la entrega de distinciones. Se trata de un financiamiento en el marco del programa “Mendoza: Ciudad inspiradora para el mundo”, para llevar a cabo proyectos orientados a producir soluciones innovadoras a temáticas ambientales en la Ciudad de Mendoza, que requieran conocimiento científico o desarrollo tecnológico". 

Y agregó: "De esta manera, y gracias a la alianza estratégica y el trabajo conjunto con el Banco Galicia, estamos financiando proyectos que dan soluciones para continuar mejorando la Ciudad, pensando en el presente pero también en los desafíos futuros".

En tanto, Ignacio Dupuy de Lome señaló: “Estamos financiando proyectos referidos a la Ciudad, lo que significa afianzar esta alianza estratégica que tiene el banco con la municipalidad, alineando nuestros objetivos a los del municipio. Esta alianza fluye muy bien, estamos muy contentos por este trabajo en conjunto”.

El motivo de la reunión fue comunicar los nuevos proyectos seleccionados como ganadores, que se desarrollarán en el ámbito de la Ciudad de Mendoza durante un año calendario. Estos trabajos están orientados a producir soluciones innovadoras en temáticas ambientales del Área Metropolitana de Mendoza, con especial énfasis en la Ciudad de Mendoza y su piedemonte, que requieran de conocimiento científico o desarrollo tecnológico, con impacto positivo en el territorio.

A través de este esfuerzo conjunto entre los sectores público y privado, se busca fortalecer las líneas de investigación aplicada, desarrollo y transferencia llevadas adelante por investigadores de instituciones científicas y tecnológicas de la provincia de Mendoza. Estas acciones están orientadas a responder a las necesidades científicas, tecnológicas y productivas, contribuyendo de manera significativa a la construcción de una Ciudad más sostenible y resiliente.

La emergencia climática global requiere acciones e instrumentos diseñados localmente que estén alineados con los desafíos globales de gestión ambiental. La sostenibilidad climática de nuestra Ciudad, junto con la salud y el bienestar de sus habitantes, constituye un eje transversal en las políticas de gestión pública. En este marco, una de las iniciativas clave es la continuidad de nuevas ediciones del Fondo Verde, un programa que promueve la presentación de proyectos de investigación orientados a desarrollar soluciones innovadoras aplicables en la capital.

Estos son los proyectos ganadores

- Canteros biodiversos: Infraestructura ecológica bajo la copa de árboles en alineación.

- Ciudades y Naturalezas: Estrategias de planificación para perros de vida libre en entornos urbanos.

- Desarrollo de aplicación móvil para el cálculo predictivo de la disponibilidad de luz natural en espacios interiores por medio de aprendizaje automatizado.

- El desierto también tiene colores: Plantas nativas en la Ciudad.

- Repensando los espacios verdes: Uso inteligente de plantas nativas como paradigma de cambio frente a la escasez de agua.

- Tramas de vida en la Ciudad: La MetaRed urbana como herramienta de investigación de las interacciones ecológicas en la ciudad, la planificación urbana y la educación ambiental.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Staking de criptomonedas: cómo generar ingresos pasivos en el mundo digital

El staking se ha convertido en una de las formas más populares de obtener ingresos pasivos en el ecosistema de criptomonedas. Pero ¿qué es y cómo funciona? En este artículo, analizaremos en detalle qué es el staking, cómo puedes participar, qué plataformas ofrecen las mejores oportunidades y qué riesgos debes considerar antes de invertir. Aprenda cómo poner su dinero a trabajar en la cadena de bloques y maximizar sus ganancias de forma segura y eficiente.