Yoga por los Caminos del Vino regresa a las bodegas

La propuesta para la temporada Primavera 2024 arranca en Terrazas de los Andes y continúa con prácticas en Chandon, Penedo Borges, Entre Cielos y Kaikén.

Image description

La experiencia de bienestar que integra los universos del yoga y el vino en bodegas, wine lodges y parajes vitivinícolas de Mendoza anunció nuevas cinco fechas a desarrollarse entre octubre, noviembre y diciembre. La invitación garantiza mover el cuerpo, calmar la mente, renovar la energía y elevar el espíritu para más tarde compartir un brindis, conocer los espacios y disfrutar del vino y la gastronomía.

Temprano por las mañanas o cuando cae el sol, desde hace seis años estos encuentros representan una alternativa cultural, turística, espiritual, deportiva y social que genera en el público local y en los visitantes un recuerdo memorable.

Las prácticas comienzan este sábado 12 a las 10 en la bodega Terrazas de los Andes para seguir el domingo 27 de octubre –también a las 10- en Chandon con una edición “Pink”, adhiriendo al mes de la concientización sobre el chequeo médico anual para prevenir el cáncer de mama. La movida continúa en Penedo Borges el sábado 2 de noviembre a las 10 y el viernes 8 de noviembre a las 19 en Entre Cielos Wine & Wellness Hotel. Para diciembre, el circuito visitará la Bodega Kaiken, el sábado 7 a las 10 horas.

Terrazas de los Andes es uno de los clásicos escenarios del circuito, y su oferta after yoga será un delicioso sándwich de pan ciabatta con lomito ahumado y vegetales asados. Habrá una versión opcional veggie solo de vegetales asados y queso. Durante el brindis, los participantes podrán beber aguas saborizadas naturalmente y degustar dos copas de vino blanco o tinto de la línea Reserva de la bodega.

La propuesta, avalada por el Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza, Bodegas de Argentina, Caminosdelvino.org, el programa Wine in Moderation y el Fondo Vitivinícola Mendoza, transita su sexta temporada ofreciendo conectar con el momento presente, buscando conectar con la paz y la armonía interior.

Yoga por los Caminos del Vino es un circuito itinerante que vincula al vino con el concepto de salud y acerca la práctica del yoga a la industria vitivinícola. “En cada encuentro movemos el cuerpo, buscamos disipar las fluctuaciones de la mente, ampliamos la capacidad respiratoria provocando una gran oxigenación de todo el organismo y finalizamos con un brindis, disfrutando de la gastronomía, el paisaje y la particularidad de cada templo del vino”, afirma su creadora, Alejandra Navarría.

La práctica comienza con una inducción inicial al silencio, la búsqueda del contacto interior y el aquietamiento de la mente; continúa con pranayamas (ejercicios de control de la respiración); sigue con un trabajo dinámico de asanas (correlación de posturas de yoga) y concluye con una relajación final con meditación guiada, una vez trabajado el cuerpo y activado el prana (la energía vital). 
Yoga por los Caminos del Vino comulga y promueve la idea de vivir con mayor conciencia de uno mismo, de la energía y de la conexión con el entorno, vinculando a quienes intervengan a través de los placeres de la vida.

Desde la organización se sugiere asistir a los encuentros con ropa cómoda, deportiva; botellita de agua; protector solar, gorra, esterilla de yoga y manta para cubrirse durante la relajación.
Consultas y reserva de entradas al WhatsApp +5492615085438.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.