Zuelo Virgen Extra presenta sus nuevas latas (una experiencia de uso amigable y práctica)

La marca representa la vanguardia e innovación en el mercado del aceite de oliva en la Argentina basada en los pilares de la calidad, sustentabilidad y funcionalidad.


 

Image description

La tradición de uso y consumo de este alimento en nuestro país está fuertemente ligada a la presencia en la mesa del aceite en formato lata, tan común de encontrar en publicidades de varias décadas atrás y en el recuerdo de muchos. Los años han pasado modificando totalmente la realidad de este alimento a nivel local. Cambio liderado por Miguel Zuccardi, quien desde Zuelo Virgen Extra abre camino a la categoría con el eje puesto en la producción de aceites de alta calidad, diversidad de presentaciones y un fuerte compromiso en la comunicación y educación al consumidor.


Hacer del uso de este alimento natural una elección y una experiencia es lo que lleva a Zuelo a proponer distintos perfiles de aceites blends para todos los días como así también investigar, reformular y modernizar los formatos de presentación, ya sea desde la estética como desde la practicidad en su uso.

Para esta nueva instancia de Zuelo en lata, en 500 y 1.000 ml, una experiencia de uso amigable y práctica fue el objetivo. Su nuevo sistema de cierre, que llega a la categoría de aceites de oliva en este formato de manera exclusiva, permite la exacta dosificación y un corte de gota preciso fundamental tanto para la utilización del formato como para el cuidado del aceite.

Zuelo Original Lata 1.000 ml y Zuelo Intenso Lata 500 ml completan la familia Zuelo Virgen Extra. Son fiel reflejo de los valores fundamentales de la marca, honrando la tradición que este formato representa para sus consumidores con la calidad diferencial de la frescura y el sabor de un buen aceite de oliva virgen extra para la mesa compartida de todos los días.

Tanto los formatos lata como el resto que componen la familia Zuelo Virgen Extra se pueden adquirir en las principales cadenas de supermercados, vinotecas, tiendas naturales y almacenes gourmet.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.