21 días de meditación: un desafió impulsado por la Organización El Arte de Vivir

Desde El Arte de Vivir, invitan a personas de Mendoza y todo el mundo a vivir este desafío de forma gratuita, para aportar un cambio energético en las mentes y heridas causadas por los momentos que vivimos.
 

En vista de la tremenda crisis desatada por la pandemia y sus efectos secundarios en la salud mental, la fundación internacional El Arte de Vivir, invita a todo el continente americano a participar del “Desafío de 21 días de meditación” para aportar un cambio energético en las mentes y heridas causadas por la situación actual.

Se espera que más de 500.000 personas se sumen diariamente a Sri Sri Ravi Shankar a partir del 9 de noviembre a través de las redes sociales para contribuir con su presencia con esta milenaria técnica ya respetada por todas las tradiciones y culturas. “La meditación favorece al alivio del estrés post trauma, disminuyendo la agitación en el sistema nervioso permitiendo conectarse con el silencio del Ser”, dice Santiago Barrenechea instructor de meditación, “cuando muchos miles o cientos de miles hacen esto al unísono los iones o energía positiva se esparce e irradia por el ambiente afectando a la sociedad en general. Estar unidos con una meta, la salud de la humanidad, influye positivamente a los afectados por el COVID-19 como a los que sufren de ansiedad y depresión” subraya Barrenechea.

El broche final de estos encuentros multitudinarios sin costo, para lo que no se precisa ninguna experiencia previa, sino la voluntad de aportar algo por la salud del mundo, será la 14va edición del evento “El Planeta Medita” celebrando con Yoga, música, artistas invitados, y la presencia en vivo y en directo de Sri Sri Ravi Shankar.

Diferentes estudios médicos indican que el riesgo de enfermarse o la dificultad en curarse, está determinada por el nivel de estrés que atravesemos. “Cuando la mente se relaja el nervio vago y el hipotálamo se expanden y las defensas y el nivel de energía aumentan” añade el instructor.

“Hasta ahora no tenemos respuesta clara de cómo funciona, pero sí es cierto que más allá de los límites físicos de la existencia humana, existe un campo unificado de conciencia pura, abstracta y universal que permea y afecta todo”, dice el biólogo e instructor de meditación Matias Quinn. En este nivel de la física se descubre que las características del espacio son capaces de afectar y llevar a cabo impactos increíbles como la teoría de que el aleteo de una mariposa en el Amazonas puede crear un tsunami en Japón.

Coordenadas

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.

Nueva herramienta financiera para empresas locales

La fundación ProMendoza anunció un nuevo beneficio para las pequeñas y medianas empresas de la provincia: a partir de un acuerdo con el Banco Nación, las pymes podrán acceder a un plan de pagos de hasta 36 meses para participar en las actividades de promoción comercial organizadas por ProMendoza. Entre ellas, se incluye Vinexpo Explorer Mendoza, que tendrá lugar en el mes de octubre.