21 días de meditación: un desafió impulsado por la Organización El Arte de Vivir

Desde El Arte de Vivir, invitan a personas de Mendoza y todo el mundo a vivir este desafío de forma gratuita, para aportar un cambio energético en las mentes y heridas causadas por los momentos que vivimos.
 

En vista de la tremenda crisis desatada por la pandemia y sus efectos secundarios en la salud mental, la fundación internacional El Arte de Vivir, invita a todo el continente americano a participar del “Desafío de 21 días de meditación” para aportar un cambio energético en las mentes y heridas causadas por la situación actual.

Se espera que más de 500.000 personas se sumen diariamente a Sri Sri Ravi Shankar a partir del 9 de noviembre a través de las redes sociales para contribuir con su presencia con esta milenaria técnica ya respetada por todas las tradiciones y culturas. “La meditación favorece al alivio del estrés post trauma, disminuyendo la agitación en el sistema nervioso permitiendo conectarse con el silencio del Ser”, dice Santiago Barrenechea instructor de meditación, “cuando muchos miles o cientos de miles hacen esto al unísono los iones o energía positiva se esparce e irradia por el ambiente afectando a la sociedad en general. Estar unidos con una meta, la salud de la humanidad, influye positivamente a los afectados por el COVID-19 como a los que sufren de ansiedad y depresión” subraya Barrenechea.

El broche final de estos encuentros multitudinarios sin costo, para lo que no se precisa ninguna experiencia previa, sino la voluntad de aportar algo por la salud del mundo, será la 14va edición del evento “El Planeta Medita” celebrando con Yoga, música, artistas invitados, y la presencia en vivo y en directo de Sri Sri Ravi Shankar.

Diferentes estudios médicos indican que el riesgo de enfermarse o la dificultad en curarse, está determinada por el nivel de estrés que atravesemos. “Cuando la mente se relaja el nervio vago y el hipotálamo se expanden y las defensas y el nivel de energía aumentan” añade el instructor.

“Hasta ahora no tenemos respuesta clara de cómo funciona, pero sí es cierto que más allá de los límites físicos de la existencia humana, existe un campo unificado de conciencia pura, abstracta y universal que permea y afecta todo”, dice el biólogo e instructor de meditación Matias Quinn. En este nivel de la física se descubre que las características del espacio son capaces de afectar y llevar a cabo impactos increíbles como la teoría de que el aleteo de una mariposa en el Amazonas puede crear un tsunami en Japón.

Coordenadas

Club Med desembarca con fuerza en Mendoza: lujo all inclusive con espíritu de comunidad

(Por Carla Luna) Club Med, la reconocida cadena internacional pionera del concepto “all inclusive”, eligió Mendoza como nueva escala en su gira sudamericana para celebrar sus 75 años de historia. Pero más allá del aniversario, su presencia en la provincia tiene una intención clara: conquistar un nuevo público que aún no ha explorado el mundo de lujo y experiencias que propone la marca.

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.

Godoy Cruz será epicentro mundial del vino con Vinexpo Explorer Mendoza 2025

En la mañana de este miércoles, el intendente Diego Costarelli junto a Patricia Giménez, gerente general de Pro Mendoza junto a periodistas recorrieron las instalaciones del Espacio Arizu. Es que aquí, del 6 al 9 de octubre, se recibirá a 80 compradores internacionales. Será un evento clave para la proyección global del vino mendocino.