Fin de la Recesión y Recuperación Económica
Tras atravesar una recesión del 1,8% en 2024, Argentina estaría encaminada hacia una sólida recuperación económica, impulsada por una mayor estabilidad macroeconómica y reformas estructurales. Para 2026, la OCDE estima un crecimiento del 4,8%, consolidando la tendencia positiva del país.
Inflación en Fuerte Descenso
Uno de los aspectos más destacados del informe es la marcada desaceleración inflacionaria. Después de alcanzar un 117,8% en 2024, la inflación caería significativamente hasta el 28,4% en 2025 y podría continuar su descenso hasta el 24,8% en 2026. Este fenómeno reflejaría el impacto de medidas económicas orientadas a la estabilidad de precios y la confianza del mercado.
Cambio en el Escenario Inflacionario del G20
En este contexto de moderación inflacionaria, Argentina dejaría de ser el país con la inflación más alta del G20, cediendo ese lugar a Turquía. Este cambio marca un hito significativo en la economía argentina, que por décadas ha lidiado con altos niveles de inflación y volatilidad financiera.
Perspectivas y Desafíos
Si bien las proyecciones de la OCDE son optimistas, el desafío para Argentina radica en sostener estas tendencias positivas a través de políticas que fomenten la inversión, la productividad y el desarrollo sostenible. La recuperación económica y la reducción de la inflación podrían generar un entorno más propicio para el crecimiento y la mejora del nivel de vida de los argentinos.