Art Decó Buenos Aires distinguió a los mendocinos por su defensa de la Fiesta de la Vendimia

La institución integrada por arquitectos, decoradores y entusiastas del diseño brindó un reconocimiento a la Provincia por “la defensa y difusión del patrimonio cultural, paisajístico, natural e identitario de Mendoza y por fomentar la empatía y la integración”. La Asociación Art Decó distinguió al Gobierno de Mendoza por su defensa a la Fiesta Nacional de la Vendimia, una de las celebraciones que pertenecen al patrimonio intangible más importante de nuestro país.

La arquitecta Adriana Piastrellini, presidenta de la Asociación Art Decó de Argentina, señaló que la institución quiso distinguir “el esfuerzo demostrado por el Estado provincial en llevar adelante y continuar las tradiciones y los elementos que constituyen la integración de la comunidad, en el marco de los 100 años del movimiento Art Decó y de los 89 de la institucionalización de la Fiesta de la Vendimia”.

Por su parte, la presidenta del Ente Mendoza Turismo, Gabriela Testa, destacó la importancia de que los especialistas reconozcan a nuestra principal celebración por su gran valor turístico, cultural y antropológico. “La Fiesta de la Vendimia refleja lo que somos como sociedad. Cuenta nuestra historia, muestra nuestras tradiciones y el talento de nuestros artistas. Los visitantes que vienen a conocerla se quedan maravillados y los mendocinos nos sentimos orgullosos por nuestra Fiesta”, afirmó la funcionaria.

Cabe destacar que Art Decó Argentina que este 2025 cumple 10 años, ha colaborado con las declaraciones de edificios patrimoniales e históricos en nuestro país y también en el extranjero. “Hemos entregado distinciones de esta naturaleza (como la recibida por el Gobierno de Mendoza) al Laberinto de Borges, por la vinculación de este escritor con el período Art Decó y a Susana Bombal, que era muy amiga del escritor”, aclaró Piastrelini. 

En este último año, a asociación distinguió a la Laguna del Diamante y al departamento de San Carlos, como sitio histórico y cultural, por los hechos relacionados con el gran accidente de Henri Guillaumet, piloto aeropostal rescatado por un joven arriero.

“No solamente fue la arquitectura lo que se destacó, también se hizo con todas las áreas del arte y el diseño, influyendo incluso en las construcciones efímeras, como lo es la Vendimia, en el teatro, en la música, en las artes plásticas, en la escultura, en la arquitectura, en el art and craft, en el automovilismo, en las comunicaciones”, explicó Piastrellini. 

Art Decó

El movimiento Art Decó es un movimiento de entreguerras. Este año se conmemoran los 100 años de la gran exposición de las artes decorativas, que le dio el nombre. A partir de la denominación “Artes Decorativas e Industriales”, que se desarrolló en París, le dieron nombre a este movimiento Art Decó.

Art Decó Buenos Aires Argentina, ACAPA miembro de ICADS (Confederación Internacional de Sociedades de Art Deco), fue creada en el año 2005 como una marca registrada de APCSRL y como un instituto de interés público integrado por un grupo de profesionales arquitectos, decoradores y entusiastas del estilo en el año 2009. 

A partir de 2016, AdbA es una Asociación Civil sin fines de lucro, registrada en IGJ8471, miembro del CoPE por resolución 22 UCPE del 18/07/2017. Y también inscripta en Miami Florida Estados Unidos de Norte América.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.