Art Decó Buenos Aires distinguió a los mendocinos por su defensa de la Fiesta de la Vendimia

La institución integrada por arquitectos, decoradores y entusiastas del diseño brindó un reconocimiento a la Provincia por “la defensa y difusión del patrimonio cultural, paisajístico, natural e identitario de Mendoza y por fomentar la empatía y la integración”. La Asociación Art Decó distinguió al Gobierno de Mendoza por su defensa a la Fiesta Nacional de la Vendimia, una de las celebraciones que pertenecen al patrimonio intangible más importante de nuestro país.

La arquitecta Adriana Piastrellini, presidenta de la Asociación Art Decó de Argentina, señaló que la institución quiso distinguir “el esfuerzo demostrado por el Estado provincial en llevar adelante y continuar las tradiciones y los elementos que constituyen la integración de la comunidad, en el marco de los 100 años del movimiento Art Decó y de los 89 de la institucionalización de la Fiesta de la Vendimia”.

Por su parte, la presidenta del Ente Mendoza Turismo, Gabriela Testa, destacó la importancia de que los especialistas reconozcan a nuestra principal celebración por su gran valor turístico, cultural y antropológico. “La Fiesta de la Vendimia refleja lo que somos como sociedad. Cuenta nuestra historia, muestra nuestras tradiciones y el talento de nuestros artistas. Los visitantes que vienen a conocerla se quedan maravillados y los mendocinos nos sentimos orgullosos por nuestra Fiesta”, afirmó la funcionaria.

Cabe destacar que Art Decó Argentina que este 2025 cumple 10 años, ha colaborado con las declaraciones de edificios patrimoniales e históricos en nuestro país y también en el extranjero. “Hemos entregado distinciones de esta naturaleza (como la recibida por el Gobierno de Mendoza) al Laberinto de Borges, por la vinculación de este escritor con el período Art Decó y a Susana Bombal, que era muy amiga del escritor”, aclaró Piastrelini. 

En este último año, a asociación distinguió a la Laguna del Diamante y al departamento de San Carlos, como sitio histórico y cultural, por los hechos relacionados con el gran accidente de Henri Guillaumet, piloto aeropostal rescatado por un joven arriero.

“No solamente fue la arquitectura lo que se destacó, también se hizo con todas las áreas del arte y el diseño, influyendo incluso en las construcciones efímeras, como lo es la Vendimia, en el teatro, en la música, en las artes plásticas, en la escultura, en la arquitectura, en el art and craft, en el automovilismo, en las comunicaciones”, explicó Piastrellini. 

Art Decó

El movimiento Art Decó es un movimiento de entreguerras. Este año se conmemoran los 100 años de la gran exposición de las artes decorativas, que le dio el nombre. A partir de la denominación “Artes Decorativas e Industriales”, que se desarrolló en París, le dieron nombre a este movimiento Art Decó.

Art Decó Buenos Aires Argentina, ACAPA miembro de ICADS (Confederación Internacional de Sociedades de Art Deco), fue creada en el año 2005 como una marca registrada de APCSRL y como un instituto de interés público integrado por un grupo de profesionales arquitectos, decoradores y entusiastas del estilo en el año 2009. 

A partir de 2016, AdbA es una Asociación Civil sin fines de lucro, registrada en IGJ8471, miembro del CoPE por resolución 22 UCPE del 18/07/2017. Y también inscripta en Miami Florida Estados Unidos de Norte América.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos