Caputo se planta en Mendoza: sin devaluación, con menos impuestos y más competencia para bajar precios

En el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025, el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, visitó Mendoza para participar en la apertura del 6º Foro de Inversiones y Negocios, organizado por el Consejo Empresario Mendocino. Durante su intervención, Caputo reafirmó el rumbo económico del gobierno y destacó la importancia de mantener un orden macroeconómico para el desarrollo del país y, en particular, de la provincia de Mendoza.

El ministro enfatizó que, aunque existen precios elevados en dólares, la solución no es una devaluación, sino la reducción de impuestos y el fomento de la competencia. "Es cierto que hay precios caros en dólares, pero devaluar no es la solución. Por el contrario, la solución es que esos precios bajen y eso va a pasar con menos impuestos y más competencia", sostuvo Caputo. 
Además, auguró que en el país disminuirán los precios de los autos, productos electrónicos e indumentaria, beneficiando a los consumidores.

En relación con Mendoza, Caputo elogió la gestión del gobernador Alfredo Cornejo y destacó que la provincia será una de las más beneficiadas en el nuevo esquema económico. "Mendoza me parece una provincia espectacular. En este nuevo esquema de país que estamos tratando de construir, Mendoza va a ser beneficiada y privilegiada por toda la riqueza que tiene y por todo lo que se ha venido trabajando estos años. Como dijo Alfredo, Mendoza es una de las provincias mejor administradas", afirmó el ministro. 

Respecto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Caputo aseguró que se cerrará antes de que termine el primer cuatrimestre y que incluirá "fondos frescos" para reforzar el balance del Banco Central sin aumentar la deuda bruta. "Es un paso muy importante. Va a haber un acuerdo para el primer cuatrimestre, nos hemos puesto de acuerdo en cómo sigue el programa económico. Jamás el Fondo pidió devaluación", afirmó. Además, subrayó que el fortalecimiento del BCRA es clave para la salida del cepo cambiario.

El ministro concluyó su exposición reafirmando la continuidad del plan económico y la profundización de las reformas estructurales. "Lo que viene es una profundización del modelo. Más reformas estructurales, más desregulaciones, menos impuestos, la reafirmación de este rumbo. Aunque sea un año electoral, no nos vamos a mover un ápice de ahí", enfatizó ante un auditorio colmado de empresarios que lo aplaudió y se acercó a tomarse selfies tras su discurso. 

La presencia de Luis Caputo en Mendoza durante la Vendimia 2025 resaltó el compromiso del gobierno nacional con el desarrollo económico de la provincia y del país, promoviendo políticas que buscan estabilidad, competitividad y crecimiento sostenible.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos