Eikon 22: noche a todo premio con Esteban Bullrich y Mateo Salvatto como comunicadores del año

Ante casi 500 integrantes del sector de la comunicación institucional de la Argentina se entregaron los premios Eikon en el hotel Intercontinental Buenos Aires. En esta 25º edición de los premios a la excelencia en la comunicación institucional que otorga la revista Imagen, el momento más emocionante de la noche fue cuando Luz Bullrich, acompañada por su hermana Margarita, leyó un mensaje conmovedor de su padre, Esteban, quien resultó uno de los dos ganadores a Comunicador del Año de la presente edición. Bullrich, entre otras cosas, agradeció a la tecnología, que le permite comunicarse, ya que padece ELA (esclerosis lateral amiotrófica), una enfermedad degenerativa y discapacitante.

El senador Bullrich debió renunciar a su banca por esa enfermedad autoinmune y dedica sus esfuerzos a difundir la necesidad de encontrar una cura a ese mal que afecta a cientos de miles de personas en todo el mundo. Sus mensajes de unidad hacia la política son altamente resonantes en la sociedad argentina.

Por otra parte, el premio al Comunicador del Año resultó en esta edición en un empate con el emprendedor e influencer Mateo Salvatto, autor de Háblalo, la app por la cual se comunica Esteban Bullrich y cientos de miles de personas que padecen diferentes discapacidades del habla o la audición.

Bullrich y Salvatto integraron la terna de nominados a Comunicador del Año junto con la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, distinguida por su liderazgo comunicacional.

Como en años anteriores, los premios Eikon también premiaron la labor de profesionales del sector como Comunicador del Año. En esta oportunidad, quien se llevó la estatuilla negra fue el consultor Damián Martínez Lahitou, fundador de la agencia de PR Feedback. Martínez Lahitou compartió la terna con Alejandra Martínez, de Enel, y Gustavo Pedace, de Grupo Roggio.

Entre los mayores ganadores de estatuillas estuvo Panamerican Energy, que batió todos los récords históricos de los Eikon alzándose con 16 premios. Otros ganadores destacados fueron Grupo Clarín, particularmente ganador por su campaña Cartas desde las Islas, sobre las cartas enviadas por los soldados que fueron a Malvinas; Syngenta, Coca-Cola, el banco ICBC, McDonald’s, YPF, Toyota, Ternium, L’Oreal, Arcor, Banco Macro, Banco Supervielle y San Cristóbal Seguros.

El premio Innovación, que la revista Imagen otorga en su versión estatuilla roja, reconoció como más innovadoras a las campañas que llevaron adelante L’Oréal, para su marca La Roche-Posay, y The Walt Disney Company.

Este año se volvió a premiar con la estatuilla blanca a campañas vinculadas al COVID -en la etapa de regreso a la presencialidad- y ganaron Arcor y Sanofi, en el capítulo Argentina e Internacional.

Diego Dillenberger, editor de la revista Imagen, expresó el deseo de no tener que entregar nuevamente un premio a la mejor campaña por la pandemia, en el espíritu de que sea una enfermedad superada, y adelantó como novedad que a partir de la edición 2023, se sumará una estatuilla verde que premiará la mejor campaña de comunicación vinculada a las prácticas y a la difusión de la necesidad de combatir el cambio climático. En este rubro, participarán todos los trabajos presentados y serán evaluados por el jurado transversalmente a todas las categorías como sucede con los premios Innovación, y hasta este año, Covid.

En esta edición de superlativos, no solo los Eikon cumplieron 25 años: el programa La Hora de Maquiavelo cumplió 20, el premio al comunicador del año, 10, y el Eikon Junior, 15. 

En esta oportunidad, la versión Junior de los Eikon, premió la monografía de Lucas Diego Cortinez, estudiante de Relaciones Públicas de UADE. La consigna de la presente edición fue planificar una campaña de comunicación para esclarecer y desmitificar sobre el uso sustentable de agroquímicos para mejorar la productividad del agro.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.