Huawei otorgó un premio a la empresa mendocina de energía solar Solhé

Recibió el Premio “Sales of the Year”, una distinción que se entrega anualmente en el Huawei Partner Summit.

La compañía de origen chino Huawei, reconocida internacionalmente por su telefonía celular, es también líder mundial en la fabricación de inversores. Uno de sus partners en Argentina es la empresa Solhé (www.solhe.com.ar), dedicada desde 2013 a ofrecer soluciones en energía solar tanto para viviendas residenciales como empresas y sector agrícola.


Este año, justamente, Solhé recibió el Premio “Sales of the Year”, una distinción que se entrega anualmente en el Huawei Partner Summit.

“La alianza estratégica que tenemos con Huawei hace 4 años y el respaldo que nos brinda esta marca de prestigio internacional es importantísimo para nosotros. En ese sentido, este premio demuestra que vamos en el camino correcto y es un orgullo enorme haberlo conseguido”, asegura Nicolás Giolando, socio y gerente general de Solhé.

El acuerdo con Huawei comenzó en 2019, pero las estadísticas de los resultados obtenidos por Solhé en este tiempo son impresionantes: más de 200.000 wp instalados; más de 250.000 kmh de energía solar generada; más de 110.000 Kg de dióxido de carbono no emitidos a la atmósfera (el equivalente a plantar más de 200 árboles).

Además de Huawei, Solhé trabaja con la marca Longi, uno de los principales fabricantes mundiales de paneles solares.

“Los acuerdos que hemos llevado a cabo con líderes mundiales en tecnología solar son fundamentales para prestar el mejor servicio a nuestros clientes apostando a generar una relación a largo plazo, ya que en ambos casos (Huawei y Longi) son los únicos que fabrican equipamiento programado para actualizarse automáticamente y, de esa manera, no perder vigencia con los años”, explicó Giorlando.

Los sistemas de energía solar constan de dos partes: el inversor y los paneles solares. El inversor -que es la parte del equipo que requiere la mayor inversión- es un artefacto que cumple la función de convertir la energía de los paneles solares en energía útil para conectar cualquier electrodoméstico. En tanto, los paneles solares tienen la función de recolectar la energía proveniente del sol y enviarla al inversor. La mayoría de los inversores en el mercado quedan obsoletos luego de muy pocos años, debido a que no están preparados para la actualización de su software y, por ese motivo, deben cambiarse. Los inversores de Huawei, en cambio, están conectados a Internet y las actualizaciones las hace el fabricante de forma gratuita y supervisadas por personal especializado de Solhé.

Además hay que resaltar que los inversores de Huawei a nivel residencial son híbridos. Esto significa que además de poder entregar energía a la red eléctrica de la vivienda pueden almacenar electricidad en baterías.

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en el ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

Club Med desembarca con fuerza en Mendoza: lujo all inclusive con espíritu de comunidad

(Por Carla Luna) Club Med, la reconocida cadena internacional pionera del concepto “all inclusive”, eligió Mendoza como nueva escala en su gira sudamericana para celebrar sus 75 años de historia. Pero más allá del aniversario, su presencia en la provincia tiene una intención clara: conquistar un nuevo público que aún no ha explorado el mundo de lujo y experiencias que propone la marca.

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.