La bodega alvearense La Regional vendió 50.000 botellas a Brasil (resultado de una ronda virtual y con el hub de Itajaí)

La Bodega La Regional, de General Alvear, vendió 51 pallets de vinos a mayoristas de Brasil como resultado de la Ronda Virtual que organizó ProMendoza en abril pasado y del uso del hub logístico de Itajai. “Hicimos 45 entrevistas con compradores de distintos segmentos, y hoy podemos anunciar que tenemos cuatro operaciones cerradas a través de Satori Trading”, explicó Fabricio Gomila, gerente de ventas de la bodega.

“Hemos vendido 45.900 botellas de La Cátedra, que es nuestro vino entrada de gama, cuyo precio oscila entre 1,25 a 1,45 dólares la unidad. Estamos enviando la primera carga y en los próximos días saldrán tres cargas más, con varietales como malbec, cabernet, cosecha tardía y rosé tardío”.


Leandro Guidarelli, gerente general de la Bodega, comentó: “Ha sido muy complejo el ingreso de vinos a Brasil, por los trámites, la legislación vigente tanto en el país vecino como en el nuestro, y el acompañamiento de ProMendoza y de Satori Trading fue fundamental para concretar la exportación. Este es el tipo de Estado que necesitamos, un Estado ágil que a través de organizaciones mixtas como ProMendoza ayude a las empresas a alcanzar sus objetivos”.

Tanto Guidarelli como Gomila se plantearon hace un par de años el desafío de seguir consolidando el mercado interno, pero además lograr ventas en el exterior. Es así que lograron vender 14 contenedores a Ecuador, más algunas experiencias de negocios de China y Perú. Sin embargo, con Brasil, las acciones comerciales podrían ser más constantes, ya que “la idea es tener vinos permanentes en el hub de Itajaí, para atender todas las oportunidades de ventas que se presenten” explicó Gomila.

Recordemos que ProMendoza hizo una alianza con Satori Trading para tener un hub logístico en Brasil y disponer de una herramienta muy importante para pequeñas y medianas empresas, porque al tener disponibilidad de producto en un mercado, le permite hacer ventas más pequeñas y a la vez más frecuentes y con entrega inmediata.


Un poco de historia

La Regional tiene alrededor de 70 años y actualmente cuenta con 100 socios activos en General Alvear. Elabora vinos y fracciona alrededor de 350 mil litros mensuales en todo tipo de envases: damajuana, tetrabrik y botella.

Posee vinos de todas las gamas. Además del ya mencionado La Cátedra, también elabora un vino de alta gama llamado 50 años, en homenaje a ese importante aniversario de la cooperativa. Con varietales como malbec, cabernet sauvignon y bonarda roble, también chenin, dulce natural y rosé.

En el mercado interno la bodega posee dos etiquetas para damajuana y tetrabrik: Paso Ancho (rosado) y Vinculador (tinto, blanco y rosado).

En botella inicio de gama, las marcas son Duque de Osuna (chenin dulce natural, syrah, malbec y cabernet sauvignon) y Sello Azul, un vino patero elaborado con uvas bonarda, tempranillo y barberá.


Como parte de la consolidación de las ventas en la Argentina, La Regional desarrolló un sistema muy efectivo. Reparte con camiones los pedidos por pallet a domicilio en el interior de Buenos Aires, La Pampa y Córdoba, ofreciendo un servicio diferenciador y atendiendo un nicho de ventas descuidado por los competidores.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.