La ciudad de Mendoza y ProMendoza trabajarán juntas para que más pymes puedan exportar

El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, el intendente Ulpiano Suarez y el gerente Mario Lázzaro, la Municipalidad de Mendoza y la Fundación ProMendoza firmaron un convenio para la asistencia a empresarios de la Ciudad, a través de los programas y acciones para posicionar en el mundo sus productos y servicios.

En el marco de este acuerdo, también se avanzó con la firma del convenio específico para el Programa de Desarrollo de Nuevos Exportadores (NEX) y de Diversificación de Mercados (DIMEX). Los objetivos son iniciar y formar a la empresa en comercio exterior; identificar necesidades, fortalezas y debilidades; asistir a las empresas para la prospección, penetración y consolidación en los mercados externos y apoyar a las empresas para mejorar su productividad y competitividad a través de asistencia técnica especializada y capacitación.


Durante la firma, el gerente general de ProMendoza, Mario Lázzaro, expresó que “el programa NEX nos parece una herramienta muy importante para que el Municipio participe del proceso de capacitación y generación de nuevos exportadores”.

Por su parte, el intendente de Capital, Ulpiano Suarez, destacó que su interés está siempre en “avanzar con acciones concretas y de impacto para la Ciudad, por eso queremos agradecer a ProMendoza y al Gobierno por este trabajo conjunto que derramará de manera directa en sus habitantes”.

El cierre estuvo a cargo del ministro Enrique Vaquié, quien aseguró que “este convenio es sumamente valioso, porque lo más importante para Mendoza es seguir creciendo en empresas exportadoras, que permite enviar productos y servicios al mundo y generar ingresos en dólares”.

A partir de la firma de este convenio, Capital asistirá a las empresas con el pago de 50% de los honorarios de los consultores en comercio exterior para aplicar un plan que las conduzca a la exportación de productos y servicios.

Por su parte, ProMendoza se hará cargo del entrenamiento, selección y supervisión de consultores COMEX, asistiéndolos a su vez con actividades de promoción comercial como ferias internacionales, rondas inversas y misiones comerciales, entre otras.

El ciclo de los programas NEX y DIMEX está constituido por tres etapas: 1- diagnóstico (un mes de duración); 2- elaboración del plan de internacionalización (tres meses) y 3- ejecución del plan (ocho meses). Mediante ese proceso, la empresa y el consultor COMEX diagraman juntos un plan de internacionalización que ponen en marcha teniendo como objetivo concretar una primera operación de exportación.

Desde su creación, los programas de internacionalización de ProMendoza han asistido a 180 empresas en sus procesos de exportación. Sin embargo, el involucramiento de la Municipalidad de Ciudad a través de la firma de este Convenio inaugura un hito ya que impulsa el rol activo de las ciudades en el desarrollo de estrategias para llevar las ofertas comerciales de una empresa fuera de su país de origen e impulsando la economía local. 

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.