La nueva ola del COVID-19 en Mendoza y sus consecuencias a largo plazo para la salud 

(Por Mariana Zeitune) El crecimiento de casos en Mendoza y la propagación de las nuevas cepas vuelven a encender alertas en la población. Los especialistas recomiendan extremar los cuidados y realizar controles médicos post enfermedad.

Además de la nueva ola del COVID-19 y el incremento de casos, preocupan las secuelas persistentes de la enfermedad que sufren un alto porcentaje de personas contagiadas. 

“El síndrome ‘long COVID’ es aquel donde persisten los síntomas luego de la infección primaria que puede extenderse por semanas o, incluso, meses”, explica la doctora María Celia Daraio de Neuromed Argentina.


Las secuelas incluyen fatiga crónica, falta de aire al respirar, tos, dolor en las articulaciones, en el pecho y en la cabeza. Otros signos son latidos rápidos o fuertes del corazón, pérdida del olfato o del gusto, problemas de memoria, de concentración o para dormir; erupciones o pérdida del cabello. 

Al consultarle por los motivos de estos síntomas persistentes, la especialista indica: “El virus ingresa por el sistema respiratorio pero puede infiltrarse en el sistema nervioso y causar daños en las células, reacciones inflamatorias en los órganos y en los tejidos. 


Por eso es importante que una vez dados de alta, todos los pacientes que se hayan contagiado, realicen los chequeos correspondientes: control y tratamiento respiratorio, cardíaco, neurocognitivo, rehabilitación del olfato y del gusto y terapia física en los casos que sea necesario”.


En cuanto a las medidas de prevención ante la nueva ola que atravesamos advierte: “Durante este período en los que están creciendo los casos, recomendamos extremar las medidas de autocuidado, seguridad y prevención: vacunación y dosis de refuerzo, uso del barbijo, distanciamiento social, correcta higiene de manos y ventilación de los ambientes. Además, la alimentación equilibrada, la hidratación, la actividad física frecuente y el buen descanso son hábitos fundamentales para reforzar el sistema inmune”. 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.