La nueva ola del COVID-19 en Mendoza y sus consecuencias a largo plazo para la salud 

(Por Mariana Zeitune) El crecimiento de casos en Mendoza y la propagación de las nuevas cepas vuelven a encender alertas en la población. Los especialistas recomiendan extremar los cuidados y realizar controles médicos post enfermedad.

Además de la nueva ola del COVID-19 y el incremento de casos, preocupan las secuelas persistentes de la enfermedad que sufren un alto porcentaje de personas contagiadas. 

“El síndrome ‘long COVID’ es aquel donde persisten los síntomas luego de la infección primaria que puede extenderse por semanas o, incluso, meses”, explica la doctora María Celia Daraio de Neuromed Argentina.


Las secuelas incluyen fatiga crónica, falta de aire al respirar, tos, dolor en las articulaciones, en el pecho y en la cabeza. Otros signos son latidos rápidos o fuertes del corazón, pérdida del olfato o del gusto, problemas de memoria, de concentración o para dormir; erupciones o pérdida del cabello. 

Al consultarle por los motivos de estos síntomas persistentes, la especialista indica: “El virus ingresa por el sistema respiratorio pero puede infiltrarse en el sistema nervioso y causar daños en las células, reacciones inflamatorias en los órganos y en los tejidos. 


Por eso es importante que una vez dados de alta, todos los pacientes que se hayan contagiado, realicen los chequeos correspondientes: control y tratamiento respiratorio, cardíaco, neurocognitivo, rehabilitación del olfato y del gusto y terapia física en los casos que sea necesario”.


En cuanto a las medidas de prevención ante la nueva ola que atravesamos advierte: “Durante este período en los que están creciendo los casos, recomendamos extremar las medidas de autocuidado, seguridad y prevención: vacunación y dosis de refuerzo, uso del barbijo, distanciamiento social, correcta higiene de manos y ventilación de los ambientes. Además, la alimentación equilibrada, la hidratación, la actividad física frecuente y el buen descanso son hábitos fundamentales para reforzar el sistema inmune”. 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.