La nueva ola del COVID-19 en Mendoza y sus consecuencias a largo plazo para la salud 

(Por Mariana Zeitune) El crecimiento de casos en Mendoza y la propagación de las nuevas cepas vuelven a encender alertas en la población. Los especialistas recomiendan extremar los cuidados y realizar controles médicos post enfermedad.

Además de la nueva ola del COVID-19 y el incremento de casos, preocupan las secuelas persistentes de la enfermedad que sufren un alto porcentaje de personas contagiadas. 

“El síndrome ‘long COVID’ es aquel donde persisten los síntomas luego de la infección primaria que puede extenderse por semanas o, incluso, meses”, explica la doctora María Celia Daraio de Neuromed Argentina.


Las secuelas incluyen fatiga crónica, falta de aire al respirar, tos, dolor en las articulaciones, en el pecho y en la cabeza. Otros signos son latidos rápidos o fuertes del corazón, pérdida del olfato o del gusto, problemas de memoria, de concentración o para dormir; erupciones o pérdida del cabello. 

Al consultarle por los motivos de estos síntomas persistentes, la especialista indica: “El virus ingresa por el sistema respiratorio pero puede infiltrarse en el sistema nervioso y causar daños en las células, reacciones inflamatorias en los órganos y en los tejidos. 


Por eso es importante que una vez dados de alta, todos los pacientes que se hayan contagiado, realicen los chequeos correspondientes: control y tratamiento respiratorio, cardíaco, neurocognitivo, rehabilitación del olfato y del gusto y terapia física en los casos que sea necesario”.


En cuanto a las medidas de prevención ante la nueva ola que atravesamos advierte: “Durante este período en los que están creciendo los casos, recomendamos extremar las medidas de autocuidado, seguridad y prevención: vacunación y dosis de refuerzo, uso del barbijo, distanciamiento social, correcta higiene de manos y ventilación de los ambientes. Además, la alimentación equilibrada, la hidratación, la actividad física frecuente y el buen descanso son hábitos fundamentales para reforzar el sistema inmune”. 

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados