Lanzan el nuevo Gin Kunuk cítrico (una partida limitada)

El premiado gin mendocino lanza una edición especial con el claro objetivo de innovar con sabores. “Espíritu Zorro” lanzó hace unos días Kunuk Cítrico, una nueva edición especial de su portfolio. 


 

La micro destilería mendocina a cargo de los hermanos Juan, Tomás, Federico y Andrés Roby continúa innovando y sumando nuevas propuestas al mercado. En este caso se trata de una partida limitada que se realiza en base a una selección de cítricos y una serie de botánicos especiales.  


Kunuk Gin está en el mercado desde el año 2019 y es elaborado de forma artesanal, en un pequeño alambique de cobre tradicional. Se produce en pequeñas y muy cuidadas partidas y en su realización se emplean botánicos mendocinos y 100% naturales. 


Durante 2021, Kunuk fue galardonado con la medalla de bronce en la IWSC (The International Wine & Spirit Competition) y en 2020 había sido destacado en New York Spirit Competition, como el mejor gin del país. E incluso la micro destilería “Espíritu Zorro” (espacio donde se elabora Kunuk y que se ubica en Chacras de Coria) seleccionada como la mejor de Argentina del en su rubro en ese año. 


Al respecto del lanzamiento de Kunuk Cítrico, Juan Roby comenta: “Para nosotros este nuevo Kunuk significa que de a poco la destilería familiar va tomando forma, pese a las dificultades de estos años. Kunuk es cada vez más reconocido y muchas veces nuestros clientes nos preguntan sobre nuevos productos. Kunuk Cítrico nace buscando frescura, sin perder complejidad. Se van a encontrar con un gin muy expresivo y de un color espectacular”. 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.