Los anuncios del Gobierno Nacional: se promueven las exportaciones del vino argentino al mundo

El Gobierno Nacional realizó anuncios que serán un beneficio para la industria vitivinícola del país. 
 

El ministro de Economía Martín Guzmán, el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas y el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca Luis Basterra, fueron los encargados de presentar las nuevas medidas que buscan fomentar las exportaciones e ingreso de divisas de sectores claves para el país, entre los que se encuentra el vino. Dentro de los anuncios se confirmó el aumento de los reintegros a las exportaciones para los productos vitivinícolas que se incrementan al 7%, desde valores que se encontraban entre el 2.5%, 3% y 3,25% según se trate de mostos, vinos y mostos a granel y vinos fraccionados respectivamente; en el caso de “los demás mostos de uva” se incrementa el reintegro al 5%. Estas nuevas regulaciones son un logro para la cadena productiva del sector ya que traerán múltiples beneficios.

Estos cambios para el sector llevan detrás el trabajo de múltiples gestiones por parte de Bodegas de Argentina, la cámara de la industria del vino, y Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, con quien los miembros del directorio se reunieron en noviembre de 2019, antes de que llegara a su cargo. A partir de ahí, ya con Kulfas al frente de la cartera, los encuentros volvieron a darse en varias oportunidades. Asimismo, se contó con el apoyo y la gestión del presidente del INV, Martín Hinojosa y del secretario de Industria de la Nación, Ariel Schale.

Patricia Ortiz, presidente de Bodegas de Argentina, dijo que “las nuevas medidas anunciadas por el gobierno nacional aportarán la posibilidad de incrementar las exportaciones”, al tiempo que agregó que “desde Bodegas de Argentina apreciamos este tipo de políticas que permitirán que nuestro vino, reconocido por su calidad en el mundo, repunte las ventas en el mercado externo”.

Según se indicó, hoy la industria exporta por un total de US$ 700 millones y con la suba de exportaciones se estaría incrementando el ingreso de divisas en un 30%. Ortiz agregó que “las ventas de vino al exterior necesitan ser apoyadas, y el plan expuesto, indica que las exportaciones llegarían a los US$ 1.000 millones, lo que significará un alivio para el sector.”.
 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.