Pinar Plaza, el geriátrico de San Martín que franquicia su modelo residencial 

(Por Mariangeles Garcia) Raúl Rogel y Rolando Aliaga son socios fundadores de Pinar Plaza Geriátrico & Spa. Se trata de una residencia con los más altos estándares de calidad, ubicada en el departamento de San Martín, que brinda servicios para adultos mayores, junto a dos centros - uno de rehabilitación y, el otro, de tratamientos de enfermedades neurodegenerativas-. Hoy, junto al equipo de 384 Group Cuyo, eligen el modelo de franquicia para su expansión.

Raúl y Rolando crecieron escuchando, desde niños, la poca accesibilidad de sus abuelos a una correcta calidad de vida. Con el paso de los años y, siendo ellos ya adultos jóvenes encontraron que esta situación, para la sociedad en general, no sólo seguía igual sino que había empeorado. A partir de allí comenzaron a desarrollar su proyecto: un modelo de residencia en la que ellos desearían transitar la vejez. Acompañados y fortalecidos por estudios de mercado, que dieron lugar a un modelo de negocios sostenible, lograron abrir la primera residencia para mayores con características de hotelería VIP y una propuesta de cambio de paradigma en la forma de pensar la tercera edad. Inauguraron con muy pocas habitaciones y espacios comunes muy cuidados, pero desde ese momento no pararon de crecer. 


Desde el inicio, se enfocaron en llevar a cabo una gestión profesionalizada tanto de la residencia geriátrica como de los centros de acompañamiento. Implementaron protocolos, rutinas y reglamentos que definen la cultura organizacional marcada por una fuerte vocación de servicio. Tienen una demanda que se incrementa en forma continua y el público que atienden valida, cada vez más, la propuesta de Pinar Plaza; por ello decidieron apostar al modelo de franquicia. Raúl afirma “Creemos firmemente que es el modelo más rápido y seguro de crecer de manera global, sin generar dependencia laboral”, y agrega “Como venimos trabajando desde el día uno con protocolos empezar a trabajar en un proyecto de franquicia no significó cambios trascendentales, pero sí ha generado orden a nivel institucional. Además, junto a esta profesionalización, adquirimos un software con el objeto de mejorar la información y comunicación entre las diferentes áreas y entre la institución y familia, además del sistema administrativo- contable que provee tal desarrollo informático.”


Se destaca en la forma de gestionar Pinar Plaza y sus dos centros asociados, la mirada estratégica con un horizonte para los próximos 50 a 100 años. Proponen un cambio de paradigma en la geriatría argentina para que las generaciones futuras comprendan que anciano es sinónimo de sabiduría, respeto y cuidado, tal como lo definen en su Visión empresarial.

Trabajan en alianza con el Conicet y distintas entidades de salud de gran prestigio. Además, están acompañados por un excelente equipo de trabajo profesional que “entiende que nuestra empresa les asegura una fuente laboral en crecimiento, a largo plazo y es una de las pocas fuentes laborales que no se va a extinguir a corto y mediano plazo por el avance de la tecnología”, menciona Rolando.


Por último, Raúl afirma “La innovación constante es una premisa vital dentro de nuestro sistema de trabajo. Es lo que ha hecho que nuestra marca se convierta en un multiservicio con retroalimentación positiva articulando entre las distintas unidades de negocio y también por separado”. Cuando se les consulta acerca de su estrategia a largo plazo cuentan que van por “Ser una red de residencias asistidas con renombre y gran magnitud a nivel nacional e internacional, ayudando activamente a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores”.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.