Pymes de Mendoza hacen presencia en Europa para mantener el mercado de alimentos

Empresas de alimentos y vinos participan en una misión comercial en Alemania, Londres y Lisboa, organizada por ProMendoza. La misión fue diseñada con el objetivo de potenciar el posicionamiento de los exportadores mendocinos en la región, con especial relevancia de la ciruela deshidratada y los frutos secos.

En Alemania, las empresas asistieron a Anuga, la feria de alimentos más importante del mundo, que se realiza bianual –en años impares– y se complementa con SIAL París, que se realiza en años pares.


“A pesar de que la producción de alimentos ha caído en la provincia por temas climáticos, vamos a esta feria de agroalimentos a consolidar, vender, sostener el mercado, porque las malas cosechas pueden revertirse, y mantener la presencia nos asegura futuras ventas cuando el producto esté disponible”, explicó el gerente Mario Lázzaro.

Anuga es una exposición de agronegocios, con alimentos industrializados y con la innovación que marca tendencia mundial. Por eso la asistencia no solo es de los europeos sino también de Asia, interesados en seguir desarrollando su producción.

El encuentro convoca a importadores, mayoristas y compradores de cadenas de supermercado que buscan la compra directa a proveedores, tratando de acortar la cadena de suministro y, en algunos casos, con la intención de generar una etiqueta blanca o marca privada.

Es importante aclarar que la visión de ProMendoza es que el cambio climático está afectando la producción de alimentos en diferentes regiones del mundo y esto crea oportunidades para Mendoza. Por eso será muy importante complementar la estrategia comercial con un nuevo diseño de la producción en la provincia. Y siendo Europa un mercado con 600 millones de habitantes de alto poder adquisitivo, se vuelve indispensable que la provincia siga buscando su crecimiento allí y Alemania. Es un buen camino de ingreso, porque es el motor de crecimiento de Europa.

Inglaterra y Portugal
La agenda de las empresas culmina con dos rondas de negocios, una en Londres y otra en Lisboa.

“El mercado de Inglaterra siempre lo visitamos y hacemos presencia, porque es nuestro principal comprador de vinos en Europa. Portugal es un mercado que viene creciendo por marcado desarrollo turístico, muy cerca de España, por lo que es estratégico conseguir importadores en ese país y crecer en la región peninsular”, culminó Lázzaro.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.