¿Qué pasó la semana pasada?

(Ohana Inversiones) Febrero viene siendo un mes muy negativo para las acciones y la deuda en dólares argentina. Pero en esta semana, a la corrección que veníamos viendo por factores propios, se le sumó un contexto internacional muy pesimista. ¿Por qué? Por la incertidumbre que genera el presidente Trump, sumado a algunos indicadores anticipados de desaceleración en la economía.

Lo interesante es que la macro norteamericana se muestra firme, y al margen de los cambios de humor, vemos que se mantendrá en ese sendero. Siempre debemos recordar que el mercado es un paciente psiquiátrico, y hay que aprovechar sus cambios de humor.

Lo mismo aplica a la macro Argentina, donde vemos muy buenas señales en los últimos días, al margen del ruido mediático.

Por todo lo anterior en nuestras Carteras Moderada y Agresiva hemos decidido empezar a incrementar con decisión el posicionamiento en acciones argentinas. Entendemos que estamos ante una oportunidad.

La administración activa sigue siendo clave en este contexto. Es lo que nos permite que en el mes de febrero, por ejemplo, la Cartera Agresiva acumule una baja de tan solo -3,46% contra una caída de -11,29% del índice de acciones Merval (al cierre del 26/02)

Mercado Argentino: 

  • Créditos: según Moody’s, el crédito en moneda extranjera creció un 212% interanual en 2024 y un 16,8% solo en diciembre, impulsado por la estabilización macroeconómica. Además, la nueva normativa del BCRA, que permite otorgar préstamos en dólares a empresas sin ingresos en esa moneda, potenciará aún más el financiamiento al sector privado.
  • Licitación: roll-over del 165%, el Tesoro adjudicó $4,4B frente a vencimientos por $2,7B. La demanda por BONCER sugiere que el mercado espera mayor inflación en febrero y marzo. Los tramos ofrecieron un premio de 10 puntos básicos, ayudando a reducir preocupaciones sobre el refinanciamiento.
  • Telecom: compró Telefónica Argentina por USD 1.245M. El Gobierno evaluará si la operación genera un monopolio y tomará medidas en caso de ser necesario.

Tasas Municipales: fallo en contra el cobro de tasas municipales en facturas de servicios. La Justicia confirmó la validez de la Resolución 267/2024, que prohíbe incluir tasas municipales en las facturas de servicios públicos. Esto podría reducir las tarifas de gas hasta un 5%. Los municipios afectados tienen 90 días para buscar otras formas de cobro.

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Staking de criptomonedas: cómo generar ingresos pasivos en el mundo digital

El staking se ha convertido en una de las formas más populares de obtener ingresos pasivos en el ecosistema de criptomonedas. Pero ¿qué es y cómo funciona? En este artículo, analizaremos en detalle qué es el staking, cómo puedes participar, qué plataformas ofrecen las mejores oportunidades y qué riesgos debes considerar antes de invertir. Aprenda cómo poner su dinero a trabajar en la cadena de bloques y maximizar sus ganancias de forma segura y eficiente.