Resultados mixtos en la gestión de deuda: renovación parcial y baja adhesión en canje

(Por Elena Alonso. Emerald Capital) En la última licitación de deuda, el Ministerio de Economía, a cargo de *Hernán Caputo*, reportó resultados mixtos en la gestión de vencimientos, con una renovación parcial y una baja adhesión al canje de deuda que generaron preocupaciones sobre la estabilidad financiera en el corto plazo.

Renovación Parcial de Vencimientos

En la licitación reciente, Caputo logró renovar el 75% de los vencimientos semanales, un resultado menor al esperado en un contexto económico tenso. A pesar de la subasta, el canje de deuda mostró una baja adhesión, alcanzando solo un 19.5% de los $ 4 billones ofrecidos, lo que refleja una falta de confianza entre los inversores.

Doble Operación: Boncap y Pateo de Vencimientos

El gobierno realizó una doble operación financiera: por un lado, extendió los plazos mediante la colocación de un Boncap con vencimiento en 2027, a una tasa fija mensual del 2.05%. Sin embargo, a pesar de este esfuerzo, no se logró renovar la totalidad de los vencimientos previstos. Como consecuencia, se decidieron patear vencimientos por $ 1.2 billones que originalmente vencían en febrero, trasladándolos hasta noviembre.

Licitación de Deuda: Nuevas Letras y Liquidez al Mercado

Enfrentando un vencimiento total de $ 8.8 billones, se adjudicaron $ 6.6 billones en la subasta, lo que permitió liberar $ 2.23 billones al mercado, ayudando a aliviar momentáneamente las presiones sobre el sistema financiero. A pesar de ello, la renovación total del mes alcanzó un 96%, lo que refleja el esfuerzo por evitar una crisis de liquidez inmediata.

Liquidez Ajustada: Desafíos Financieros

El bajo rollover semanal se debió, en parte, a la escasez de liquidez en las entidades financieras, que experimentaron una caída en las Letras de Liquidez de Entidades Financieras (LEFI) privadas, mientras que los pases activos registraron un aumento. Esta situación destacó la falta de fondos disponibles para reponer la deuda a corto plazo.

Boncap 2027: Tasa Fija y Plazo Extendidos

En un intento por extender la duración de la deuda, el gobierno colocó un Boncap con vencimiento en 2027, captando $ 4.36 billones a una tasa efectiva mensual del 2.05%. Este instrumento ofreció una alternativa para alargar los plazos de pago y reducir la presión sobre los vencimientos inmediatos.

Baja Adhesión al Canje: Desafío en el Despeje de Vencimientos

El canje de deuda, diseñado para despejar los vencimientos de febrero, no alcanzó la adhesión esperada, con solo un 19.5% de los bonos canjeados. Esto estuvo muy por debajo del objetivo de $4 billones y refleja la cautela de los inversores en un escenario de alta incertidumbre económica. Las nuevas letras de deuda salieron con una tasa efectiva mensual (TEM) del 2.2%, un valor que no logró entusiasmar a los inversores.

Objetivo del Canje: Minimizar Riesgos y Controlar el Humor del Mercado

El objetivo detrás del canje era reducir la presión sobre los meses electorales, mitigando los riesgos de un impacto negativo sobre el dólar y gestionando las expectativas del mercado financiero. El gobierno busca, con estas medidas, otorgar un "seguro" frente a posibles subas de tasas y aliviar la presión sobre los precios de la moneda estadounidense.

La “carne del futuro” se cultiva en San Rafael: la gírgola gana terreno como alternativa productiva

En el corazón del oasis sur mendocino, una nueva alternativa agroproductiva empieza a echar raíces con fuerza: la gírgola, un hongo comestible también conocido como "ostra" u "oreja de palo", que se posiciona como una de las grandes promesas del futuro alimentario. Su textura, su sabor y su alto valor nutricional la convierten en un reemplazo natural de carnes como el pollo o el pescado.

Godoy Cruz tendrá un nuevo ingreso a la Costanera que permitirá mayor agilidad vial

Se trata de un nuevo puente que vinculará la zona del parque Mitre y la cancha de Godoy Cruz con la Costanera. El Gobierno de Mendoza, a través de Vialidad, y la Municipalidad de Godoy Cruz firmaron hoy un convenio a través del cual se construirá un nuevo ingreso a la Costanera Sur (RP 1) que se conectará con calle Mitre, vía que pasa por detrás de la cancha del club Godoy Cruz Antonio Tomba.