Vino 2.0: la transformación de la industria vitivinícola (qué iniciativas desarrollan con foco en la sustentabilidad de los procesos)

En el marco de la sexta edición del Wine Innovation Summit 2023, bodegas y empresas de tecnología analizaron la problemática actual y qué iniciativas desarrollan con foco en la sustentabilidad de los procesos. 

El primer bloque se centró en el manejo sustentable del cultivo y las acciones que se están llevando a cabo como la gestión eficiente del agua y la reducción en la aplicación de azufre en los viñedos con la consecuente disminución de emisiones de CO2. 


En la segunda parte del encuentro, referentes de distintas bodegas y empresas tecnológicas dialogaron sobre cómo es repensar el ciclo de vida de sus productos teniendo como prioridad el impacto en la fabricación, distribución, comercialización y uso e impulsar los cambios que exige un nuevo consumidor más reflexivo e interesado en la sustentabilidad.

Se expusieron varios casos de éxito como la implementación del modelo de “comercio justo” que pone en el centro a las personas preservando el medio ambiente, el uso de energías renovables (paneles solares) para reemplazar progresivamente la energía eléctrica y la recuperación de materiales (mallas antigranizo que ya cumplieron su vida útil) para reinsertarlos en un nuevo ciclo productivo: la construcción de casas, galpones y medianeras. 

Gonzalo Yáñez, CEO de MoonDesk, se refirió a la nueva Regulación de Etiquetado en la UE a implementarse en diciembre de este año y su impacto en las bodegas: “Cuando hay un cambio normativo, todos los riesgos latentes del proceso de etiquetado se activan y aumentan exponencialmente si las tareas se realizan de forma manual y no existe una planificación anticipada, afectando a las personas, al medio ambiente y a la economía”, sostuvo.

En este sentido, alertó sobre las consecuencias que generan los reprocesos: demoras en llegar al mercado, desperdicio de energía, agua, tintas y papel; multas, pérdidas de clientes y estrés en los equipos de trabajo.
“El triple impacto debe ser una obligación moral de los profesionales que trabajan en el sector. No una moda más”, concluyó. 

MoonDesk es una compañía tecnológica argentina que ha desarrollado una plataforma única, pensada para las industrias de Consumo Masivo.  Optimiza y simplifica el proceso de etiquetado, ayudando a los equipos a ordenar sus archivos de diseño de forma segura, a integrar colaboradores internos y externos y a revisar y aprobar documentos de Adobe Illustrator y .pdf, bajo un proceso organizado y trazable.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.