Wines of Argentina afianza la articulación en Patagonia para fortalecer la promoción de la región

Wines of Argentina celebró el encuentro en Neuquén que reunió a bodegas, organizaciones afines y representantes de gobierno de las provincias de la Patagonia con el fin de seguir potenciando la promoción de nuestro producto estrella en el exterior.

El encuentro se llevó a cabo de manera coincidente con la Reunión de Comisión Directiva de la entidad y se enmarca en el plan de WofA orientado a recorrer las diferentes regiones vitivinícolas del país y fortalecer la red de cooperación en el sector, en línea con sus pilares institucionales.

La Bodega Familia Schroeder fue el escenario elegido para articular el trabajo con productores/as vitivinícolas de Patagonia, así como con diferentes áreas gubernamentales provinciales y municipales para favorecer la promoción del vino y las bodegas de la zona en los principales mercados de exportación. Este viaje al sur del país complementa los encuentros realizados en San Juan y el Norte Argentino, y se suma al recorrido por las subregiones de Córdoba en julio pasado, buscando aunar esfuerzos con empresas, organismos e instituciones del sector público-privado nacional. El itinerario de WofA también prevé un viaje a la región Atlántica para conocer los proyectos de Tandil y Balcarce para finales de octubre.

Durante el encuentro, WofA realizó un repaso por las iniciativas de promoción previstas para el resto del año, entre ellas la campaña “Argentina’s Got Range”, que resalta el carácter diverso de nuestra vitivinicultura; los programas de Hospitalidad, con la visita de destacadas personalidades de la industria y referentes de medios especializados, como Jesica Vargas, writer at large de Wine Enthusiast para Argentina, Chile, otras regiones de América y Sudáfrica. Asimismo, se ofreció un adelanto de las principales acciones en los mercados foco de la estrategia, entre ellas un evento insignia junto al medio Vinous para el mes de noviembre en Estados Unidos, principal destino de exportación. La sustentabilidad también tuvo un capítulo especial, con mención a las diferentes iniciativas en las que está trabajando la entidad, como el acuerdo con la Red Global de Polinizadores Mendocinos para contribuir a la campaña global “Race to Zero”, de Naciones Unidas y acciones para seguir promoviendo la perspectiva de género en la industria.

Por otro lado, se resaltó la trascendencia que reviste la región Patagónica para la industria vitivinícola argentina, destacando la importancia de la promoción y defensa conjunta de la marca Patagonia.

"Celebramos que WofA haya venido a la Patagonia a tener esta reunión, así como también el mensaje de diversidad que estamos transmitiendo en la promoción del vino argentino. Si bien el porcentaje de producción y exportación es menor al de otras regiones, los vinos patagónicos tienen mucho potencial para crecer en el segmento de alta gama", destacó Ana Viola, Presidenta de la Cámara de Bodegas Exportadoras de la Patagonia. Y agregó: "Agradecemos que WofA apoye la defensa de la marca Patagonia, ya que hay empresas que no producen en la región y registran sus productos bajo este nombre, lo cual puede ser confuso para el consumidor y puede afectar la imagen de Patagonia a nivel internacional”.


“Fue una muy buena reunión, nos alegra volver a la presencialidad y nos sentimos optimistas con las nuevas perspectivas que plantea WofA. Estamos de acuerdo con la propuesta de que cada región pueda seguir trabajando en su diferenciación, pero, alineada con Wines of Argentina, entidad que siempre nos ha ayudado y conducido a trabajar para poder llegar a los mercados internacionales”, declaró Roberto Schroeder, CEO de la bodega Familia Schroeder

“Sabemos que tenemos que evolucionar para reforzar nuestra presencia en el mundo y para esto necesitamos más intercambio y colaboración. Entendemos que el competidor no está adentro sino afuera, por eso en WofA nos propusimos federalizar la estrategia, involucrando a todas las partes que componen el mundo del vino: productores/as, bodegas, organizaciones, sector público y privado trabajando de manera coordinada para potenciar la promoción en el exterior. Vamos a seguir apostando a esta articulación, porque definitivamente es mucho más lo que podemos lograr”, expresó Alejandro Vigil, Presidente de Wines of Argentina.

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en el ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

Club Med desembarca con fuerza en Mendoza: lujo all inclusive con espíritu de comunidad

(Por Carla Luna) Club Med, la reconocida cadena internacional pionera del concepto “all inclusive”, eligió Mendoza como nueva escala en su gira sudamericana para celebrar sus 75 años de historia. Pero más allá del aniversario, su presencia en la provincia tiene una intención clara: conquistar un nuevo público que aún no ha explorado el mundo de lujo y experiencias que propone la marca.

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.