Abren la 10ª convocatoria de Mendoza Activa a partir del 1 de junio

El programa, pionero en Argentina, de incentivo para pymes y familias sumó más de $ 17.000 millones en inversiones, con 2.623 proyectos mendocinos. Los formularios para inscribirse en esta nueva ronda estarán disponibles desde el martes 1 de junio.

Mendoza Activa, el programa de incentivo a la inversión local lanzado desde el Gobierno de Mendoza en 2020, suma su décima convocatoria para proyectos de construcción, industria, comercio, agricultura, servicios y petróleo.

El plan, inédito en el país, da oxígeno al sector privado y a las personas que quieran construir o encarar un emprendimiento, con devoluciones del 40% en Aportes No Reembolsables y dinero en billeteras virtuales.


En nueve convocatorias, Mendoza Activa ha logrado atraer más de $ 17.000 millones en nuevos proyectos, en los 18 departamentos en menos de un año, dando fuerte impulso a actividades económicas centrales para Mendoza, como los hidrocarburos, la construcción, la industria y el comercio.

La información para participar de la décima convocatoria estará disponible en este enlace desde el martes 1 de junio. Desde allí se pueden descargar formularios y requisitos para acceder a los incentivos fiscales, bonificaciones, billetera virtual y aportes no reembolsables, además de asesoramiento del Ministerio de Economía y Energía.


Segunda etapa

El Ministerio de Economía y Energía ya trabaja además en una segunda etapa de este plan, que, como se hizo en 2020, será enviado a la Legislatura para su aprobación. Por eso, el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, comenzó una ronda de reuniones con cámaras empresariales y comerciales y con los jefes comunales de varios departamentos.

Vaquié asegura que el esfuerzo del equipo económico está puesto en mantener en pie a la mayor cantidad de pymes activas y con posibilidades de modernizarse e invertir.  

“Desde el inicio de la pandemia, la Provincia se caracterizó en equilibrar la salud y la economía. Esto, permitiendo aperturas parciales mucho antes que en el resto del país y generando programas como Mendoza Activa y Enlace, que pretenden mantener los puestos de trabajo y la mayor cantidad de empresas funcionando, aun cuando sabíamos que la economía caería a niveles importantes”, afirmó el funcionario.

Cabe recordar que el programa fue presentado por el Gobernador Rodolfo Suárez y el ministro Vaquié en julio de 2020, ante un escenario inédito de crisis por la pandemia mundial de COVID-19.

El programa ha cumplido con sus objetivos centrales, que son dar oxígeno al sector privado, afectado por las medidas de aislamiento y el desplome de sectores productivos en Argentina y, así, inyectar movimiento a toda la cadena productiva mendocina.

Para acceder a estos planes de colaboración entre el sector público y privado, que además apuntan a preservar el empleo, se deben cumplir una serie de requisitos que estarán disponibles en el sitio del Gobierno de Mendoza, con datos abiertos y gratuitos para todos.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.