¿Abren los complejos turísticos de invierno esta temporada 2021?

Las Leñas, Los Puquios y El Azufre aseguraron que pondrán en funcionamientos sus complejos en la temporada invierno 2021. 

“El año pasado no nos dejaron ni siquiera acercarnos al predio, este año la situación es otra aunque inestable” comenzó Jorge Polo, director del Complejo Los Puquios ubicado sobre Ruta Internacional 7. El Ministerio de Turismo de la Provincia asegura que los protocolos generales ya están formulados y aprobados, pero se realizarán protocolos particulares de cada operador según la infraestructura,  necesidades y factibilidades. 

Polo aseguró que estarán operativos para las vacaciones de invierno porque están poniendo el parque en condiciones para recibir visitantes.  “Estamos determinado la capacidad y que no se basará en la normativa de eventos al aire libre porque no podemos operar con solo 250 personas. 

Extraoficialmente informaron de Las Leñas que el 12 de junio “está estipulada la apertura si la nieve acompaña”. Aseguraron que estarán abiertos los cuatro hoteles: Piscis, Aries, Acuario y Escorpio, mientras que el hostel permanecerá cerrado. Asimismo recordaron que los hoteles solo pueden tener el 50 y 60% de ocupación por lo que el flujo de visitantes será inferior a otras temporadas. En la página oficial de Las Leñas y sus redes sociales comenzó la preventa tanto de tickets como en alojamiento  en los que ofrecen un 30% de descuento. 


Los centros de invierno requieren de una inversión importante ya que haber mantenido cerrado los complejos durante la temporada estival 2020 no solo generó pérdidas irrecuperables sino que además la  falta de turistas y mantenimiento obliga a incrementar la inversión. 

El Azufre, el desarrollo de esquí extremo del sur malargüino  aseguró su apertura para julio siendo la primera temporada que abre para turistas en un formato boutique por lo que recibirá un número reducido de esquiadores.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.