Aprocam apoya el reclamo de Mendoza para que la jefatura regional de Aduana vuelva a la provincia

La Asociación Propietarios de Camiones de Mendoza (APROCAM) hizo llegar una nota al director ejecutivo de ARCA, doctor Juan Alberto Pazo, en la que se sumó al pedido del Gobernador Alfredo Cornejo, para que se restituya la Jefatura de Aduana a la Provincia de Mendoza.

“La Asociación Propietarios de Camiones de Mendoza (APROCAM) manifiesta su firme apoyo a la restitución de la Jefatura de Aduana en la provincia de Mendoza, una medida clave para optimizar el funcionamiento del Paso Internacional Cristo Redentor y fortalecer el comercio exterior. Desde su traslado, la ausencia de una estructura de decisión aduanera en la región ha generado importantes dificultades operativas que afectan el desarrollo económico y logístico de la provincia y el país”.

El traslado de la jefatura regional de Aduana a Córdoba lleva varios años. Hoy el presidente Javier Milei está evaluando su relocalización y para que la jefatura se reinstale en Mendoza, cerca de la frontera, trabaja activamente el Gobierno provincial, con negociaciones encaradas por el Gobernador Cornejo y el ministro Rodolfo Vargas Arizu. 

En 2016 el Gobierno nacional unificó las jefaturas y concentró el manejo en la regional de la Aduana que se controla desde Córdoba. Esa provincia exporta mucho, pero no tiene frontera. En los últimos 10 años las decisiones ante las contingencias que ocurrían en la frontera requerían un llamado con característica 0351. El Paso Cristo Redentor es el principal vínculo comercial terrestre de América del Sur. Mendoza, además, es epicentro logístico, con un complejo Aduanero de altísima relevancia. Cornejo era gobernador cuando eso ocurrió y ahora busca que se revierta. 

El pedido de Aprocam

El control de las cargas en la región es de gran importancia, dado que el corredor internacional Cristo Redentor es la principal vía de conexión comercial entre Argentina y Chile. Desde la Asociación Propietarios de Camiones de Mendoza, se pone el énfasis en que la reubicación de la Jefatura de Aduana “ha generado demoras significativas en la gestión de documentación, inspecciones y autorizaciones, provocando congestionamientos en la frontera, sobrecostos logísticos y una menor previsibilidad para las empresas que dependen del Paso Cristo Redentor”.

El impacto de esta situación se extiende a múltiples sectores productivos.

  • Minería: Una de las actividades con mayor potencial de crecimiento en Mendoza. La importación de insumos, maquinarias y tecnología para la exploración y explotación minera depende de procesos aduaneros ágiles. Sin una Jefatura en la provincia, los trámites se vuelven más lentos y costosos, afectando la inversión y el desarrollo del sector.

  • Industria y agroexportación: La vitivinicultura, el sector frutihortícola y las manufacturas dependen de la eficiencia aduanera para exportar sus productos en tiempos competitivos. Cada demora impacta en los costos operativos y en la capacidad de respuesta frente a los mercados internacionales.

  • Metalmecánica: Mendoza cuenta con un sector metalmecánico estratégico, vinculado a la minería, la agroindustria y la producción de bienes de capital. La importación de partes y la exportación de productos terminados requieren un sistema aduanero que garantice tiempos de entrega precisos y costos previsibles.

  • Energías renovables y sustentables: La transición hacia fuentes de energía limpia, como la solar y la eólica, requiere de insumos y equipamiento tecnológico que provienen del exterior. La falta de una aduana regional genera trabas para el desarrollo de proyectos clave en la diversificación energética y el crecimiento sostenible de la provincia.

  • Turismo: una de las principales fuentes de ingresos para Mendoza. El Paso Cristo Redentor no solo es clave para el transporte de mercancías, sino también para el flujo de turistas, especialmente en temporadas altas. La falta de una gestión aduanera eficiente ha generado demoras excesivas en el cruce fronterizo, afectando la experiencia de los visitantes y desalentando el turismo regional, un sector vital para la economía mendocina.

En la nota enviada Aprocam pone de manifiesto que “los camiones que operan en la ruta internacional deben adaptarse a procesos burocráticos más largos y complejos, lo que se traduce en un incremento del tiempo de espera y mayores costos logísticos” Por tanto, “restablecer la Jefatura de Aduana en Mendoza permitiría agilizar trámites, mejorar la eficiencia del paso fronterizo y generar mejores condiciones para la inversión y el comercio. Contar con un equipo de decisión y gestión en la provincia facilitaría la articulación con organismos locales y regionales, promoviendo un sistema más dinámico y adaptado a las necesidades del sector productivo”.

“Desde Aprocam, instamos a las autoridades competentes a reconsiderar esta decisión y restablecer la Jefatura de Aduana en Mendoza. Esta medida no solo optimizaría la operatividad del Paso Cristo Redentor, sino que fortalecería el desarrollo económico provincial y nacional, beneficiando a sectores estratégicos que dependen de un comercio exterior ágil y eficiente”.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.