Así cotizó el blue en Mendoza tras la declaración jurada que hay que presentar para comprar dólares (cómo se tramita)

Ya rige la nueva normativa. Habrá que realizar la Declaración para poder acceder al cupo de US$ 200 mensuales que permite adquirir el Gobierno. De qué se trata y a quiénes alcanza. Cómo se comportó el billete en la city mendocina.

El lunes a última hora el dólar blue cotizaba en Mendoza a $115 para la compra y $125 para la venta. Esto en el contexto de una nueva medida que pone un traba a las operaciones permitidas de US$ 200 por mes.

¿Cómo es la declaración jurada que hay que presentar para comprar dólares?
Apartir de ayer los ahorristras que quieran comprar los U$S 200 del cupo mensual permitidos para atesoramiento deberán firmar una declaración jurada en la que aseguren que no realizaron operaciones con dólares financieros, tanto dólar MEP  como contado con liquidación en los últimos 90 días.

Así lo determina la Comunicación A 7030 que fue emitida el pasado jueves por el Banco Central (BCRA) tras su habitual reunión de directorio, día en que la entidad lanzó nuevas medidas para restringir todavía más la compra de dólares.

La autoridad monetaria busca así frenar el drenaje de reservas. En el primer día de operaciones bajo las nuevas medidas, la entidad pasó de vender sus habituales US$ 70 millones a alzarse con US$ 280 millones para sus arcas.

La comunicación alcanza tanto a personas físicas como a jurídicas, el nuevo plazo que extiende de 30 a 90 días para poder comprar dólar en la Bolsa, ya sea dólar MEP o contado con liquidación, para quien haya comprado su cupo de US$ 200 al oficial.

También funcionará en viceversa: quien compró oficial, deberá esperar 90 días para poder hacerse de divisas a través del mercado bursátil.

Comprar dólares para atesorar, una tarea cada vez más complicada.
La autoridad monetaria precisó que el cliente debe confirmar que "en el día en que solicita el acceso al mercado y en los 90 días corridos anteriores no concretó en el país ventas de títulos valores con liquidación en moneda extranjera o transferencias de los mismos a entidades depositarias del exterior".

A la vez, debe comprometerse a no concertar en el país "ventas de títulos valores con liquidación en moneda extranjera o transferencias de los mismos a entidades depositarias del exterior a partir del momento en que requiere el acceso y por los 90 días corridos subsiguientes".

Cómo se realiza la declaración
Pero cómo se realiza esta declaración jurada. Los bancos harán que los clientes den su conformidad a la misma en un solo click. La actualización de sus portales para poder realizar este trámite se llevó a cabo el viernes posterior a conocerse la medida.

"Es sencillo, es apenas un click para dar conformidad al texto modelo que surgirá desde el homebanking de la cuenta cuando se busque comprar el cupo mensual", explicaron desde un banco.

Por ello, muchos bancos suspendieron momentáneamente la compraventa de dólares en la última rueda de la semana pasada, ya que debían actualizar sus sistemas a la normativa.

Los gerentes de Productos Cambiarios de todas las entidades trabajaron durante la que fue la última rueda de mayo a toda máquina con el área de tecnología para poder implementar esta nueva medida.

Cruzar las operaciones de cambios con la de MEP no es tan sencillo para los bancos, que no están preparados, porque nunca tuvieron que hacer eso, entonces muchos se abstuvieron de operar. Los bancos tienen que hacer un control cruzado para detectar esto, y habrá cruces entre BCRA y CNV para vigilar el proceso.

“Son normas complicadas. Los incumplimientos entran dentro del régimen penal cambiario. Además, cruzar operaciones de mercado de cambios con el de títulos es la primera vez que sucede. Es un cepo reloaded”, lo autodenomina el director financiero de un banco.

Fuente: El Cronista

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.