Así es Sontrip: una radio online y plataforma digital 100% mendocina (generadora de podcast)

(Por Redacción InfoMendoza) Es una de las pioneras en este formato digital y que además ha sabido convertirse en productora de podcast, un formato en ascenso. Hoy desarrolla sus productos desde Mendoza TIC, el Parque Tecnológico del IDITS. Charla con tres periodistas emprendedores.

La radio, como la conocemos en su formato tradicional (la sintonía FM o, en menor medida, AM) existe. Pero es tanto lo que ha sumado el rubro, que por momentos parece tener perspectivas interminables. Ahí surge Sontrip, una de las primeras opciones que, en Mendoza, despliega todo su arsenal a través de una plataforma digital. Es decir, 100% internet; y con el formato podcast como herramienta destacada en la actualidad.

Ernesto Ramos, Martín Lubowiecki y Juan Millán son tres sujetos identificados con la radio en una de las últimas épocas de exclusividad fuerte del éter: desde fines de los 90 hasta los primeros minutos de la década del 2010. 
 


Al comienzo de su experiencia (la mayor parte de ese tiempo con el programa "Amanecer de un día Agitado" en la 100.9 Estación de Sol, emisora del grupo de medios de Canal 9 Televida en Mendoza), había casi nada de competencia de las actuales redes sociales. La radio era una de las grandes vinculadoras sociales. 

En ese contexto estos muchachos crecieron, dejaron la radio, pero siempre siguieron vinculados a la comunicación. En 2015, después de varios intentos de seguir en la radio tradicional, se decidieron emprender con una radio "por internet". 

"Creemos que la radio se encuentra en un proceso de transformación. La efectividad en los modelos de los actuales contenidos multimedia es clave. Además, queríamos hacer nuestra propia radio. Y la oportunidad de internet es más accesible y razonable" destaca Martín -quien también formó parte de la pantalla de Canal 9 Mendoza como presentador de noticias-, a la hora de contar los inicios de este nuevo formato.

Y continúa explicando que la idea no se limitó sólo al audio. A medida que avanzaba el desarrollo de Sontrip, la lógica era sumar mucho en redes sociales, ganar espacio en plataformas como YouTube, e interactuar con herramientas masivas, como SoundCloud o el mismísimo Spotify. Y ahí se empezó a ubicar el podcast como la alternativa más adecuada para la plataforma, que hoy desarrolla sus productos desde Mendoza TIC, el Parque Tecnológico del IDITS (el Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicio de la provincia de Mendoza) ubicado en Godoy Cruz. 

"La idea surge como un espacio que habla del rock en su concepto. Y el podcast lo puede reflejar, desde la música hasta en las opiniones políticas. Esos registros, esas interpretaciones envasadas en el formato, también tienen rock en el concepto" refuerza Ernesto Ramos. Y agrega: "Con eso te encontrás cuando ponés Sontrip en la web o en el teléfono" (la plataforma tiene sus aplicaciones para Android y para iPhone también, además de su canal de YouTube, y sus perfiles de Spotify y SoundCloud para propagar sus productos).

"Cuando pensamos en Sontrip, lo hicimos primero en la radio, el único mecanismo de comunicación masiva que, desde sus orígenes, sigue llegando a lugares inimaginables" indica Juan Millán, otra de las patas fundamentales de esta plataforma. Sontrip también está en Radio Garden, una especie de Google Maps radial, que permite sintonizar (por la web) emisoras de todo el planeta. Es que, más allá de las nuevas herramientas y los espacios ganados desde el éter hacia otros canales, es justamente la radio la que permite desarrollar la creatividad como pocas herramientas. "Y se adapta a todos los tiempos" afirma Millán. "Está siempre. Adentro de internet también".

¿Dónde encontrarlos?


 

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.