Avanza el proceso para la ampliación del Metrotranvía

La nueva ampliación de la red del Metrotranvía hacia el sur llegará hasta Luján de Cuyo, y hacia el norte, hasta el Aeropuerto El Plumerillo. Con el proyecto finalizado, la Provincia avanza con el procedimiento para la licitación pública de las etapas 3 y 4.

La obra, y todo lo relacionado con las tareas complementarias, se ajustará a las bases y condiciones de ejecución contractual contenidas en el proyecto. En la actualidad se trabaja en las condiciones generales para la licitación, contratación, construcción, ejecución y recepción de la obra de infraestructura correspondiente a las futuras etapas.

Los pliegos están publicados para cualquier consulta o sugerencia. En breve, se llamará a licitación pública, se habilite o no el financiamiento externo. El proyecto espera el dictamen de Fiscalía de Estado para su licitación pública, mientras se coordinan las tareas con Luján, Maipú, Godoy Cruz, Ciudad y Las Heras, “porque la obra requiere mucho trabajo municipal”, según destacó el secretario de Servicios Públicos de la Provincia, Natalio Mema.

El total de la obra de ampliación del Metrotranvía está tasado en $ 18 mil millones y si bien se va a licitar con la autorización legislativa del año en curso, se busca también obtener financiamiento externo para ejecutarla de manera más económica y más rápida.

Con esta obra se ampliará la movilidad segura y sustentable en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Vecinos de Maipú, por ejemplo, podrán llegar hasta el aeropuerto y también a Luján, en una primera etapa, a Chacras de Coria. “El financiamiento de esta obra nos garantiza, primero, hacerlo más barato, porque al tener toda la plata junta, podemos congelar el primer costo en dólares, que es para todo lo que hay que importar. Y, segundo, lo podemos hacer más rápido”, explicó Mema.

Actualmente, luego de la ampliación del servicio a Las Heras en 2019, la traza se extiende desde Panquehua, Las Heras, hasta Gutiérrez, Maipú. Las Heras, Ciudad, Godoy Cruz y Maipú son los cuatro departamentos que están vinculados con el recorrido troncal del Metrotranvía.

El nuevo tramo agregará 6 kilómetros hacia el norte, entre Panquehua y el Aeropuerto El Plumerillo, en Las Heras, mientras que hacia el sur vinculará la Estación Pellegrini con la futura Estación Pueyrredón, primero, y Almirante Brown, después, en Luján.

Estas obras incluyen además la relocalización de familias que tienen sus casas sobre el proyectado nuevo tendido. En ese sentido, los municipios de Luján de Cuyo como de Las Heras -con vecinos afectados en esta situación- ya tienen proyectos de reubicación en nuevos barrios para las personas involucradas.

En una segunda etapa, cuando el Metrotranvía llegue hasta el aeropuerto y hasta la Facultad de Ciencias Agrarias, en Luján de Cuyo, se han previsto nuevas ampliaciones. Una de ellas es la que llevará el recorrido desde calle Almirante Brown hasta el Parque Ferri, en el centro de Luján de Cuyo. Se prevé una ampliación de 6 kilómetros más para este recorrido.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.