Avanza “Enlaces y Enlazados”, el programa que busca incentivar la capacitación y el empleo

El programa que se lanzó en julio busca  mantener y aumentar la producción y el empleo. El Estado provincial abonará el salario mínimo de los nuevos trabajadores que contraten Pymes, comercios y empresas.

El Ministerio de Economía y Energía, brindó detalles de los programas Enlace y Enlazados a más de 40 pequeños y medianos comerciantes y emprendedores, quienes se mostraron muy interesados en los programas a través de un encuentro fue virtual y estuvo a cargo de Emilce Vega Espinoza, Directora Territorial de Empleo y Capacitación.

Enlace y Enlazados permiten, por un lado, un entrenamiento certificado de los postulantes con un incentivo económico, por el otro, la generación de nuevos puestos de trabajo en blanco mediante el aporte, por parte del Gobierno provincial, por seis meses, de un salario mínimo, vital y móvil ($ 29.160). 


En primer lugar, Emilce Vega Espinoza, directora Territorial de Empleo y Capacitación, repasó los detalles del programa Enlace. Al respecto destacó: “Este programa comenzó a gestarse en agosto de 2020 y la evolución que hemos venido observando, ha sido muy positiva. Al momento son más de 1.000 los comercios, pymes o emprendedores distribuidos en todo el territorio mendocino que están funcionando como entrenadores. Es un número importante pero no suficiente, queremos que más empresas se sumen a esta iniciativa”. 

Una vez evacuadas las inquietudes de los participantes, la funcionaria avanzó en los detalles del programa Enlazados, iniciativa que se puso en marcha en el mes de julio y que permite la incorporación al mercado laboral formal de todos aquellos quienes fueron capacitados mediante Enlace. 

En este sentido, la directora del área remarcó que para este programa se cuenta con un cupo semestral de hasta 3.000 personas. El Gobierno de Mendoza aportará $1.000 millones para abonar el salario mínimo, vital y móvil ($ 29.160 al mes de septiembre) de los trabajadores que sean contratados por pymes locales. 


Cabe recordar que Enlace (Entrenamiento Laboral Certificado) fue elaborado con la intención de que mendocinos y mendocinas, de 18 años a 55 años, con colegio secundario completo, tengan la posibilidad de incorporar conocimientos y habilidades mediante un programa de entrenamiento por el lapso de cuatro meses. 

En este sentido, desde la Dirección de Desarrollo Territorial de Empleo y Capacitación, comentaron que existe la posibilidad, una vez transcurridos estos primeros 4 meses de entrenamiento, de prorrogarlo por tres meses más. Este proceso de entrenamiento tendrá un incentivo económico de $ 14.000. Una parte de este monto será cubierto por el Gobierno de la Provincia y la otra por el empleador. La estimulación económica responderá a una jornada de entrenamiento de tan solo cuatro horas diarias o bien 20 semanales. 

Según detallaron desde la cartera económica, esta iniciativa se diferencia de la alternativa nacional, que incluye a jóvenes de entre 18 y 24 años cuyos estudios secundarios no han sido concluidos. 


Beneficios para el sector 

De acuerdo a lo expresado desde la cartera económica provincial quienes participen del programa Enlazados, recibirán, al finalizar el proceso, un aporte económico (por única vez) de parte de la Provincia de Mendoza, al equivalente a un salario mínimo, vital y móvil (SMVM) por cada trabajador que, como consecuencia de su participación en el programa, continúe su relación laboral a jornada completa. 

En este sentido, Vega Espinoza, destacó: “Este beneficio será otorgado por única vez en reconocimiento al sector empresarial por su aporte a la mejora de la empleabilidad mendocina”. 

Enlazados permitirá a cientos de mendocinos acceder a un trabajo en el sector privado con la ayuda del Gobierno. Los contratados con esta modalidad pueden ser personas de 18 a 55 años y deben ser residentes de la provincia de Mendoza. Además, deben registrarse en la Red Provincial de Empleo

Informes  

Todos los interesados en formar parte del programa podrán realizar consultas a través del mail, o bien a través del teléfono 2614492534. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.