Beneficios de AFIP para monotributistas y pymes (cuáles son, porqué son tan buenos y a la vez insuficientes)

(Por Daniela Baca Coria) La Administración Federal de Ingresos Públicos acaba de anunciar una batería de medidas necesarias y razonables para ayudar los monotributistas y pequeñas y medianas empresas que están manteniendo la economía y son los que más han sufrido la situación crítica provocada por la pandemia y sus consecuencias. Y aunque sean escasas e insuficientes, estas medidas que ya están aprobadas y publicadas en el Boletín Oficial, colaboran con la situación actual de estos contribuyentes.


 

Estas son algunas:

  1. Se suspende por 6 meses la exclusión del sistema y baja a los monotributistas que no paguen sus obligaciones.
  2. Los contribuyentes que deseen regularizar sus deudas podrán hacerlo a través de un plan de pagos de 8 cuotas con una tasa del 3% mensual. Estas condiciones suelen ser mucho más desfavorables, por lo que es una excelente oportunidad que permite ponerse al día y para el Estado, una posibilidad de recaudar más.
  3. Continúa vigente la posibilidad de realizar todos los trámites a través de la plataforma online de AFIP, reduciendo el tiempo de espera para un turno o que abra la agencia en Mendoza.
  4. Se suspenden los inicios de juicios de ejecución fiscal y la traba de medidas cautelares como embargos. Esto es muy importante ya que debido justamente a la falta de ingresos, muchos monotributistas y pymes han dejado de cumplir con sus obligaciones fiscales y el Estado tiene la  posibilidad de reclamar por vía judicial todas aquellas obligaciones que los contribuyentes no ingresaron oportunamente. Esto suele ser muy oneroso porque se incluyen intereses resarcitorios, punitorios, y las costas de un abogado, etc. Es una medida fundamental porque muchos contribuyentes no podrían seguir operando con sus cuentas o no podrían recibir pagos de proveedores por tener las cuentas embargadas. De esta manera, les permite seguir trabajando sin el miedo de que el Estado les trabe embargo sobre sus cuentas.
  5. Se otorgarán préstamos a tasa cero a monotributistas, con 6 meses de gracia y a pagar en 12 cuotas sin interés.


¿Por qué no son suficientes? Porque en diciembre se termina la vigencia de estas medidas y los contribuyentes se van a encontrar otra vez en la misma situación. Entonces, el Estado tiene que desarrollar una herramienta, no necesariamente una moratoria, pero quizá un plan de pagos con otros beneficios con mayor cantidad de cuotas, que ayude a esta gran masa de afectados por la pandemia a regularizar su situación fiscal.


En ese sentido, también es fundamental que cada contribuyente trabaje con su estudio contable diseñando una estrategia que contemple la situación particular de su deuda, del negocio de manera global, con qué dinero cuenta y cómo puede resolverlo. 

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.