Beneficios de AFIP para monotributistas y pymes (cuáles son, porqué son tan buenos y a la vez insuficientes)

(Por Daniela Baca Coria) La Administración Federal de Ingresos Públicos acaba de anunciar una batería de medidas necesarias y razonables para ayudar los monotributistas y pequeñas y medianas empresas que están manteniendo la economía y son los que más han sufrido la situación crítica provocada por la pandemia y sus consecuencias. Y aunque sean escasas e insuficientes, estas medidas que ya están aprobadas y publicadas en el Boletín Oficial, colaboran con la situación actual de estos contribuyentes.


 

Estas son algunas:

  1. Se suspende por 6 meses la exclusión del sistema y baja a los monotributistas que no paguen sus obligaciones.
  2. Los contribuyentes que deseen regularizar sus deudas podrán hacerlo a través de un plan de pagos de 8 cuotas con una tasa del 3% mensual. Estas condiciones suelen ser mucho más desfavorables, por lo que es una excelente oportunidad que permite ponerse al día y para el Estado, una posibilidad de recaudar más.
  3. Continúa vigente la posibilidad de realizar todos los trámites a través de la plataforma online de AFIP, reduciendo el tiempo de espera para un turno o que abra la agencia en Mendoza.
  4. Se suspenden los inicios de juicios de ejecución fiscal y la traba de medidas cautelares como embargos. Esto es muy importante ya que debido justamente a la falta de ingresos, muchos monotributistas y pymes han dejado de cumplir con sus obligaciones fiscales y el Estado tiene la  posibilidad de reclamar por vía judicial todas aquellas obligaciones que los contribuyentes no ingresaron oportunamente. Esto suele ser muy oneroso porque se incluyen intereses resarcitorios, punitorios, y las costas de un abogado, etc. Es una medida fundamental porque muchos contribuyentes no podrían seguir operando con sus cuentas o no podrían recibir pagos de proveedores por tener las cuentas embargadas. De esta manera, les permite seguir trabajando sin el miedo de que el Estado les trabe embargo sobre sus cuentas.
  5. Se otorgarán préstamos a tasa cero a monotributistas, con 6 meses de gracia y a pagar en 12 cuotas sin interés.


¿Por qué no son suficientes? Porque en diciembre se termina la vigencia de estas medidas y los contribuyentes se van a encontrar otra vez en la misma situación. Entonces, el Estado tiene que desarrollar una herramienta, no necesariamente una moratoria, pero quizá un plan de pagos con otros beneficios con mayor cantidad de cuotas, que ayude a esta gran masa de afectados por la pandemia a regularizar su situación fiscal.


En ese sentido, también es fundamental que cada contribuyente trabaje con su estudio contable diseñando una estrategia que contemple la situación particular de su deuda, del negocio de manera global, con qué dinero cuenta y cómo puede resolverlo. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.