Boom por Cacheuta en tiempos de pandemia: trabajan en la creación de una asociación de prestadores turísticos

(Por Carla Luna) Un alto flujo de turistas y la creación de la primera Asociación de Turismo de Cacheuta dan cuenta de uno de los destinos más buscados por los mendocinos en estos tiempos de flexibilización de la cuarentena. El análisis desde el Municipio de Luján de Cuyo.
 

El feriado largo, las vacaciones de invierno o quizás la admisión del turismo interno generaron un importante movimiento en la zona de montaña, principalmente en Cacheuta, donde entre jueves y viernes pasados se registró la circulación promedio de 6 mil autos. En medio de este movimiento, los prestadores turísticos de la zona conforman la primera Asociación de Turismo Cacheuta. 

“Cacheuta funciona netamente del turismo y tras la pandemia quedó varado. Aprovechamos este tiempo, para juntarnos con los comerciantes y prestadores para trabajar unidos. Algunos comercios no tenían ni la habilitación comercial municipal, así que la idea es ayudarlos para que entren en el sistema formal y una vez todo en regla podemos comenzar a trabajar con la promoción. Tener un solo mensaje, unificar el destino”, explicó Emir Lombardo -, miembro de la entidad nuclearía gastronómicos, alojamiento, turismo aventura,  regionales y puestos de panificación- dando cuenta de la génesis de la iniciativa.

La asociación atraviesa su proceso de legalización a través del Área de Jurídicas de la Municipalidad de Luján de Cuyo, la cual también articula esta iniciativa junto a las dependencias de turismo y comercio. “Estamos con el proceso legal, donde tenemos constituido la comisión directiva”, afirmó Lombardo.

El análisis del turismo en Cacheuta
Desde la apertura del túnel en el año 2018, el cual permite el acceso a Potrerillos, Uspallata y empalma con la Ruta internacional 7, el turismo mutó con mayor flujo pero menos permanencia.  “A simple, vista hay tres escenarios de Cacheuta. Uno se dio con el túnel cerrado, donde el paredón envolvía la villa y las termas se convierten en el gran atractivo. El escenario que le sigue fue el turismo abierto con otro público de paso y un tránsito en la zona que impactó sin quitarle la primacía al principal atractor que sigue siendo las termas. Finalmente el tercer escenario es la situación de pandemia con el hotel Termas de Cacheuta cerrado, lo cual  se detecta el potencial que tiene la villa de traccionar turismo por su cuenta”, analiza Guillermo Barleta, director de Turismo de Luján de Cuyo. 

Así Cacheuta se convierte en el principal destino que eligen los mendocinos para “escapar” de la cuarentena, con el permitido de turismo interno, pero es importante recordar que sólo se puede circular con reserva de alojamiento o restaurante por lo que la asociación trabaja con la difusión en redes sociales para acceder a los prestadores que aseguraron que una estadía en cabañas para cuatro personas podría rondar los $ 3.500. 

La Asociación de Turismo Cacheuta que por le momento cuenta con 20 socios, permitirá ordenar un microdestino específico dentro del corredor de la Ruta 82 que conecta con Las Compuertas y Potrerillos y hasta Uspallata. “El turismo se construye operando entre lo público y lo privado.  Por lo tanto todas la iniciativas que se trabajen con este fin de estar integrados, ordenados, con objetivos compartidos y generando sinergia, nosotros como Estado lo queremos encausar en el proyecto de turismo que tiene el municipio”, explicó el funcionario y agregó: “Estas asociaciones lo que hacen en fomentar el orden y el formalismo de la actividad, logrando fiscalización y control en el servicio, lo cual permite mejorar la calidad del destino”. 
 

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.