Cacheuta, de pueblo ferroviario a una villa turística peatonal (un proyecto con fondos del BID)

(Por Carla Luna) Cacheuta y Potrerillos eran pueblos hermanos, se cruzaba casi sin notar de un lado a otro, sin embargo cuando la ruta internacional hacia Chile cambió el sentido y se desvió hacia el sur, Potrerillos tomó otro vuelo y Cacheuta quedó encerrada en una  especie de cul de sac y hasta tuvo época que ni siquiera se podía acceder en vehículo, sin embargo su desarrollo turístico creció en torno a las termas, dando lugar a 25 restaurantes, cabañas, alojamientos, puestos de artesanos y oferentes de turismo aventura que eligieron ese valle inmerso en la montaña con un pasado ferroviario de características únicas. La Ruta 82 después de 20 años cerrada, se habilitó conectando Potrerillos con Cacheuta y volviendo a generar en este último una conexión con el cordón montañoso, sin embargo esta historia hizo que el pueblo tenga una identidad propia que se manifiesta en sus habitantes y emprendedores.

Cacheuta tuvo una épocas de apogeo en el 1900 como un destino turístico de excelencia con ferrocarril trasandino y el hotel original de las Termas de Cacheuta que tenía más de 100 habitaciones, pero cuando el ferrocarril cerró y el aluvión del 1934 se llevó el hotel y la central hidroeléctrica, el pueblo corrió el riesgo de desaparecer. Aunque se reconstruyó tanto el hotel como la central nunca más volvió a ser el mismo. En 1994 empieza un resurgir de las termas de Cacheuta, junto al hotel y se mueve un desarrollo turístico que favorece al pueblo, época paralela a la construcción del Dique Potrerillos. 


“El pueblo cambio su fisionomía y aparecieron bares, terrazas, artesanos, regionales. Cacheuta estaba olvidado en manos del Estado, entonces se hizo de acuerdo a lo que cada pyme, cada inversor, y cada habitante creía. Pocas reglas, sin mucho orden con poca presencia estatal. Hoy tiene ese color porque creció de manera desordenada. Hay proyecto para ordenarlo que no es fácil porque hay que hacer inversiones, infraestructura estatal que hay que poner en valor” comentó Victor Maksimowicz, de la Asociación de Turismo Destino Cacheuta.

El distrito forma parte de un proyecto ambicioso que gestiona el municipio de Luján a través de la provincia, el cual recibe financiamiento del BID para la remodelación de la Ruta 82. El mismo inicia en los caracoles de Chacras y asciende consolidando la refacción de la infraestructura caminera, siendo Cacheuta, la única parte urbana que va a recibir intervención con estos fondos.  Está contemplado en la cuarta etapa un camino de dos carriles con rotonda de acceso al pueblo, la cual conduce a una playa de estacionamiento con capacidad para 150 vehículos y 10 buses,  desde el cual se prevee el acceso de modo peatonal únicamente al parque de agua y a la villa.


“Ese proyecto se construyó desde el Estado con consultores y tuvo una etapa de consulta popular con los vecinos del pueblo entonces pudimos opinar y decidir. Esta experiencia empírica del uso cotidiano del pueblo nos permite tener  un punto de vista distinto al técnico. Se fusionaron estos aportes y se logró un proyecto interesante” comentó Maksimowicz quien vio con buenos ojos la idea de “mejorar la parte caminera, poner en valor la historia, la señalética, reorganizar el estacionamiento, el pueblo en su interior, tener una estética más ferroviaria”.

El proyecto estipula obras complementarias vinculadas con el ordenamiento territorial con paradores turísticos, jerarquización de la vida principal, reubicación de la cancha deportiva y juegos infantiles según la descripción técnica.


“Es un pueblo le pusieron un paredón y lo dejaron sin salida por años, en un momento se cayó el túnel antes de llegar y quedó sin acceso completamente encerrado. Si bien este proyecto cambiaría el destino, los habitantes sabemos que el proyecto no se realizará antes de los 3 años por  la evolución que trae la obra desde Chacras de Coria” comentó Inés, vecina del lugar. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.