Catorce bodegas de Argentina en la 13° World Bulk Wine Exhibition

Catorce bodegas elaboradoras y exportadoras de vino a granel asociadas a la Cámara argentina de Vinos a Granel, participarán el 22 y el 23 de noviembre de la 13 edición de la World Bulk Wine Exhibition, la feria más importante de vinos a granel que se realiza en Amsterdam y que vuelve a organizarse de manera presencial, tras las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19.

Gracias al apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), esta misión técnico comercial que buscará posicionar una vez más a Argentina entre los grandes proveedores de vino a granel del mundo, pudo hacerse realidad. Son 14 bodegas las que en esta ocasión viajarán a la feria de vinos a granel más importante de Occidente, y las expectativas son altas.

Tras un año que se caracterizó por una buena performance de Argentina en exportaciones de vinos varietales que mejoraron las ventas en valor, las empresas se muestran expectantes ante las posibilidades que traerá este nuevo encuentro con compradores internacionales de todo el mundo.


“El plan de negocios es poder mostrar a los potenciales clientes y los clientes habituales las calidades de nuestros vinos y seguir mostrando la continuidad del negocio. Nosotros hemos participado de las 13 ediciones de esta gran feria y vemos que esta nueva participación nos ayudará a enfrentar los nuevos desafíos ante los cambios que se avecinan” analizó José Bartolucci presidente de la Cámara Argentina de vinos a Granel que no sólo irá por su empresa, Sul Mineira, sino y sobre todo en representación de la Cámara.

En relación a los mercados que resultan atractivos en este momento, comentó que Argentina mira con interés a los mercados de Europa, China, Estados Unidos y Canadá. “También nos interesa descubrir nuevos mercados en Asia donde nuestros vinos tienen gran potencial” dijo José Bartolucci.

Y si bien este año hubo más atracción por los vinos varietales que por los Genéricos, Bartolucci indicó que para el próximo año “esperamos estar competitivos en todo los vinos que tengamos disponibles, según nuestra naturaleza y la macroeconomía de Argentina”.

Alfredo Guiroy, director de Lost Valley SA – y también miembro del directorio de la Cámara- viajará a la feria donde resaltó la importancia de “seguir presentes en la agenda de nuestros clientes”, pese a que este año, según comentó, por problemas logísticos y cierto atraso cambiario, Argentina no tuvo las mismas oportunidades que sus competidores sobre todo en vinos genéricos

Guiroy estuvo de acuerdo con Bartolucci que los mercados más interesantes hoy para el granel de Argentina son Estados Unidos y China.


Encontrar nuevos mercados “de nicho”

Royal Mount SA una de las elaboradoras y exportadoras de vino a granel más importantes de Mendoza también estará presente en la feria. El grupo Royal Mount S.A. cuenta con 250 ha de elaboración propia, el resto proviene de un grupo de más de 130 productores, que trabajan con ellos desde hace más de 10 años.

La bodega elaboró este año 23.5 millones de litros en la última cosecha y cerró contratos de exportación por 17 millones de litros. El gerente de exportaciones de la empresa Tomas Baistrocchi comentó en torno a la WBWE que las expectativas son muy altas, “sobre todo en lo relacionado a reuniones presenciales, después de casi dos años, sin poder estar en contacto directo con nuestros clientes, esta es una gran oportunidad”.

Interesados en seguir trabajando con Estados Unidos y el Reino Unido en cuanto a vinos tintos varietales, Baistrocchi dijo que en este momento es posible para el vino a granel argentino abrir muchos nichos de mercados en esas direcciones.

En relación a cómo ve el negocio para 2022 indicó que se está notando un fuerte interés en los vinos tintos varietales de calidad media a Premium. “Con nuestro caballo de batalla el “Malbec”, hemos podido ingresar a nuevos mercados y nuevos clientes, para luego ir incorporando otros varietales” recalcó.

Gerardo Meli export manager de Bodega Héctor Meli coincide en que “actualmente estamos con precios más altos que lo normal de Argentina, pero hay una gran duda sobre el futuro del tipo de cambio, por lo que hoy podemos competir en solo en vinos que son muy competitivos en precios o varietales de nicho”.

Con expectativas por conocer las necesidades reales del mercado de graneles, en nuevos encuentros cara a cara con los compradores, Meli indicó que están con intención de hallar más negocios en Reino Unido, Estados Unidos, países nórdicos y Alemania.

En búsqueda de oportunidades para vinos orgánicos

Desde Bodega Araujo ubicada en Villa Atuel San Rafael, su gerente de exportaciones Sebastián Librici tiene buenas expectativas en poder colocar sus vinos orgánicos en la feria de Amsterdam. “Nuestra finca en Villa Atuel ya obtuvo certificación orgánica y la próxima cosecha estará totalmente certificada. Creemos que esto nos dará competitividad y permitirá acercarnos más a nuestros objetivos para internacionalizar nuestra oferta de graneles que hoy está mayormente destinada al mercado local” explicó.

Apuntando a incrementar su share de exportación Bodega Araujo ya está trabajando con Francia y ahora apunta con sus vinos a Reino Unido y países del Noreste europeo.


Una oportunidad para proyectos en camino de consolidación

Carlos y Lis Clément no son nuevos en el mundo del vino, sin embargo están inaugurando su experiencia con los graneles ya que este año compraron una bodega de 10 millones de litros para realizar elaboración propia. Lis comenta que la de Amsterdam será su su primera feria. Conocedora de este tipo de eventos por su larga experiencia en Wines of Argentina, Clément aclara: “Vamos con expectativas pero también con cautela, sabiendo que tenemos mucho camino por recorrer, y que estamos dando los primeros pasos. Esperamos generar buenos contactos para concretar relaciones comerciales a largo plazo. Nuestro portfolio de vinos es sólido y confiamos en que a los compradores les gustará el estilo y la calidad que estamos ofreciendo”.

Acerca de los mercados de interés comentó que están interesados en Europa y Estados Unidos, dado que históricamente son los que han importado varietales premium.

“El objetivo del proyecto en esta etapa es insertarse en el mercado internacional, hemos tenido muy buenas experiencias en el mercado local, pero vemos la necesidad de ampliar la cartera de compradores para diversificar nuestras ventas. Buscamos concretar ventas de Malbec y darle valor a otras variedades tintas, como el Syrah, Bonarda, entre otras” destacó.

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.