Clypeo, la empresa de ingeniería ambiental que busca dar respuesta a las necesidades sustentables de empresas mendocinas

(Por Paula Crombas) Instalada en el polo de servicios Cumbrar, la firma contempla desde acciones de consultoría hasta la puesta en marcha ‘llave en mano’ de diversos proyectos.

En la actualidad, el crecimiento de cualquier tipo de negocio no debe ser a expensas del planeta ni de las personas. Es por ello, que las organizaciones, sin importar su tamaño, comienzan a darle importancia al empleo de estrategias de sustentabilidad, materializadas en programas y proyectos a mediano y largo plazo que conducen junto a las acciones de una compañía, hacia una forma distinta de hacer negocios.

En este sentido, y a fin de acompañar a muchas firmas en este proceso, nace el Mendoza Clypeo, una empresa ingeniería ambiental que busca dar respuesta a todo este abanico de proyectos relacionados con la sustentabilidad, sea desde el área de consultoría y asesoramiento general, hasta en la dirección técnica, llevándolos a la realidad, en el terreno, es decir, entregando proyectos ‘llave en mano’.

Ubicada en el polo de servicios integrales ‘Cumbrar’ de Carril Rodri?guez Pen?a, Aldana Oyarzábal, Ingeniera en Recursos Naturales Renovables y socia fundadora de Clypeo- Evolución Sustentable dialogó con InfoMendoza sobre cuáles son sus servicios.


¿Cuándo surge Clypeo y bajo qué necesidad detectada en Mendoza?

Clypeo es producto de la pasión y el análisis. Pasión por el desarrollo sustentable y el análisis de una situación de mercado que -entendíamos- favorecía nuestro perfil de investigación y crecimiento en la materia. Como profesionales que desde hace más de diez años apostamos a la sinergia y al trabajo cooperativo, ponemos en manos de nuestros clientes un fortalecimiento en sus procesos ambientales de cara a resultados eficientes.

Hoy potenciamos nuestra estrategia en toda la zona del Gran Mendoza. En este escenario es donde Clypeo centra su esfuerzo, en el marco de un notable crecimiento sostenido que -por momentos- descuida aquellos vectores donde nuestra propuesta se hace fuerte, resguardando los recursos naturales, sociales y económicos.

¿Qué tipos de empresas locales han solicitado su trabajo?

El sector industrial es uno de los más demandantes debido a su expresa preocupación por resolver problemas inherentes al ambiente. Un amplio espectro de soluciones son susceptibles de ajustarse a las temáticas planteadas, siempre vinculándose -de modo directo o indirecto- con las innumerables actividades que atañen al tema ambiental y la sustentabilidad como eje.

Acompañamos a nuestros asociados en la gestión de residuos líquidos y sólidos (tanto urbanos como industrias), abordamos estudios ambientales y diagnósticos e informes de línea de base, elaborando e implementando sistemas de gestión de recursos naturales. Nuestros estudios de impacto ambiental acompañan también análisis de eficiencia energética, transición, diseño e instalación de energías convencionales a alternativas de menor impacto, planes de manejo y conservación de recursos naturales.

¿Qué beneficios ofrece la contratación de sus servicios para cualquier empresa?

Esencialmente lo que proveemos es un cambio cultural y filosófico, acercando a los clientes a un ‘universo sustentable’. Es la punta del ovillo de un camino que genera ‘valor ambiental agregado’ a las empresas, mejorando su competitividad como conducta prospectiva de innovación y diferenciación. Acompañamos a las marcas en la comprensión de una problemática tan actual como necesaria, ante un escenario de públicos que percibe con claridad este tipo de compromiso.

En relación a la emisión de gases contaminantes en Mendoza, ¿han realizado algún estudio general sobre el tema?

Clypeo indaga y estudia de modo sostenido la situación de gases contaminantes, de efecto invernadero y sus consecuencias en nuestra provincia (como también en la región), con el objetivo de contar con un seguimiento detallado de los cambios que van ocurriendo. Esto nos brinda información genuina para acompañar los proyectos que de este tipo de resultados dependan.


¿Consideran que todas las empresas sin importar su tamaño deberían incluir un programa de políticas sustentables?

Además de la importancia y relevancia de este tipo de programas, su desarrollo e implementación es algo que está ocurriendo orgánicamente con el pasar del tiempo. Hoy es impensable imaginar una actividad humana fuera de un marco de sustentabilidad y cuidado del ambiente, incorporando acciones de economía circular, eficiencia energética y compromiso social. Este giro en la “ética empresarial” -que evidenció la Pandemia- pone sobre la mesa de los directorios la inclusión de este tipo de programas, su desarrollo e implementación, lo cual está sucediendo orgánicamente y con una fuerte viralidad inter-empresarial. El desarrollo y la implementación de políticas de sustentabilidad tienen que emerger desde las empresas y del sector público, debiendo ser transmitidas y reproducidas por las personas en todas las escalas, para que esa implementación pueda sostenerse en el tiempo y generar un verdadero cambio de paradigma.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.