Comercio electrónico: 8 de cada 10 mendocinos pide comida más de una vez al mes

Rappi realizó un relevamiento sobre el comportamiento digital, nuevos hábitos y formas de consumir por los mendocinos. Luego de ocho meses de funcionamiento en Mendoza, la aplicación desembarca en Godoy Cruz para continuar con su objetivo de expansión a nivel nacional. Más de 55.000 personas ya se han descargado la aplicación. 

Rappi, la app de tecnología que desembarcó en noviembre del 2020 en Mendoza, continúa expandiéndose en la provincia, llegando recientemente a Godoy Cruz, para facilitarle la vida a los mendocinos y crear oportunidades económicas para miles de repartidores y cientos de comercios locales. 

En medio de la coyuntura de la Pandemia COVID-19, el comercio electrónico se convirtió en uno de los grandes protagonistas durante 2020 y 2021, posicionándose como una gran alternativa para que los usuarios puedan adquirir productos de forma online y segura, quedándose en sus hogares. 


A raíz de esto, Rappi realizó un relevamiento para conocer sobre los nuevos hábitos de consumo de los mendocinos en lo que respecta a e-commerce. En la encuesta, 4 de cada 10 de los habitantes de Mendoza manifestó haber realizado su primera compra a través del canal online en 2020, mientras que el 31% resaltó que desde que inició la pandemia hace al menos una compra al mes y el 26% destacó que sus hábitos no cambiaron dado que anteriormente ya utilizaban esta modalidad. 

Para los consumidores mendocinos, lo más valioso de comprar online está en que  encuentran rápidamente los productos que buscan (31%), la variedad en el catálogo (28%) y la comodidad (28%), la posibilidad de recibir el producto en el día (7%) y tener la opción de elegir en qué horario desea que llegue a su hogar (6%). 

La encuesta reveló que para 9 de cada 10 mendocinos es muy importante contar con distintos métodos de pago y/o cuotas al momento de realizar su compra. A la hora de investigar sobre productos y servicios, las herramientas preferidas para hacerlo fueron los buscadores online (46%), las aplicaciones (21%), redes sociales (20%), y en los últimos lugares los videos online (8%) y sitios de e-commerce (5%). 

Pedir comida y recibirla en el hogar destaca como una de las opciones que más crece: más del 80% lo hace al menos una vez por semana. De hecho, al consultarle a los encuestados cuál fue la última categoría que compraron de forma online, 8 de cada 10 indicó alimentos y productos de higiene y un 10% manifestó que pertenecía al sector de tecnología. 


“Estamos muy contentos con la recepción que tuvimos desde nuestro desembarco en Mendoza. Poco a poco vamos construyendo un ecosistema robusto, creando más oportunidades para potenciar las ventas de miles de pymes de la provincia”, afirmó Astrid Mirkin, gerente general de Rappi Argentina. “De acuerdo a las compras realizadas a través de Rappi, los productos frescos lideran los pedidos en supermercados, y las hamburguesas, helados y pizzas en lo que refiere a comidas preparadas”, concluyó la ejecutiva.   

Rappi en Mendoza

Desde su llegada a la provincia, la súper app de tecnología cuenta con más de 55.000 descargas  por parte de los usuarios mendocinos, más de 300 comercios aliados son parte de la plataforma para incrementar sus ventas y más de 4.000 personas se registraron para generar ingresos adicionales como repartidores. En el último mes, cerca de 300 personas entregaron al menos un pedido a través de la app.

Con motivo del lanzamiento en Godoy Cruz, Rappi ofrece $ 400 de regalo en la primera compra con el código “MENDOZARAPPI” para todos los mendocinos, y un mes gratis de la membresía Prime con el código “MENDOZAESPRIME”, el servicio que ofrece acceso a envíos sin costo para cada una de las compras realizadas en cualquier vertical de la app y soporte 24/7 a través de Whatsapp.

Al ingresar a la aplicación de Rappi, los usuarios mendocinos podrán realizar sus pedidos en restaurantes como Famiglia Perin, Helados Lomoro, Ferruccio Soppelsa, La Vene Pan y Pasta, Nipoti y las grandes cadenas; farmacias, como Farmacia Mitre; tiendas especializadas para mascotas, dietéticas y carnicerías. Además, los habitantes de Mendoza pueden realizar sus compras en los supermercados Mini Libertad, Jumbo y Spid 35 a través de la aplicación, solicitar el servicio de mensajería o recibir dinero en efectivo en la comodidad de su hogar, entre otros servicios. 


Rappi, la super app de tecnología, es una plataforma que conecta oportunidades entre tres usuarios: el comercio, el repartidor, y el consumidor, siendo un puente entre ellos. Combina tecnología e innovación para facilitar y simplificar la vida de las personas. La startup latinoamericana opera en Brasil, Colombia, México, Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Ecuador y Costa Rica. En Argentina cuenta con más de 15.000 comercios aliados, más de 15.000 repartidores independientes y está presente en Capital Federal, Gran Buenos Aires, Córdoba, La Plata, Mar del Plata, Rosario, Mendoza, Salta y Tucumán.

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.