¿Cómo afrontar el segundo semestre del año?

(Por Paula Crombas) Tras tantos meses de pandemia y de readaptarse a nuevas formas de trabajar y vincularse, muchas personas pueden padecer el síndrome del ‘trabajador quemado’.


 

Desde hace más de un año y medio, la vida de las personas cambió por completo tras la llegada del COVID-19. Familia, vínculos y trabajo se vieron afectados a esta nueva realidad en donde la tecnología cobró mayor relevancia mediante las cientos de apps y plataformas que colaboraron al empleo de la virtualidad en el día a día de las personas.

Y finalmente, llegó el mes de julio y con él, la mitad de un largo e intenso año en el que muchos comienzan a ver la forma en la que encarar los próximos meses del 2021. Pero, ¿es posible hacer una proyección y planificar en un contexto tan cambiante como el que ahora se vive?


Según señala Cecilia Rodríguez Casey, licenciada en Psicología y directora de la consultora Rodríguez Casey & Asociados, planificar es una necesidad y una tarea imprescindible. “Desde marzo del 2020, hemos aprendido que no hay certezas, que las variables cambian todos los días y nos cuesta mucho más planear porque hacer planes sobre lo que no sabemos cómo continuará es como andar a ciegas. Aun así, las empresas, los líderes y las personas resilientes, flexibles, abiertas al cambio y optimistas pueden y deben hacer planes para que alguna meta se concrete, para encontrar como seguir y transmitir esperanza, ideas y creatividad hacia adentro y hacia afuera de las organizaciones”. Y añade: “ Barajar y dar de nuevo en muchos casos será el camino, replanteando objetivos y hasta el negocio en su definición, visión y estructura. Intentar perder lo menos posible y diseñar más estrategias de supervivencia será la forma de afrontar que adopten otras empresas golpeadas por la pandemia. Sea cual fuese el camino, se debe planificar pensando escenarios posibles, nuevos nichos, desarrollando nuevas competencias en forma acelerada, siendo ágiles en nuestra forma de aprender y reaccionar”, afirma la especialista. 


Planificando el segundo semestre

Ahora bien, ¿cómo planificar los próximos seis meses y ‘no morir en el intento’? Y es que en el nuevo escenario, la incertidumbre es una constante en la vida de personas, empresas y organizaciones las que deben aceptarla y aprender a vivir con ella. Así, para muchos, la segunda mitad del año será un momento para poder ir despegando de a poco, saliendo a flote o encontrando nuevos rumbos de negocio y personales, mientras que otros, buscarán afianzar oportunidades ya iniciadas o hasta animarse a encarar otra. “Aprender a convivir con la incertidumbre en un mundo complejo y en emergencia es el reto que debemos seguir asumiendo. Acostumbrarnos a que en muchos aspectos las certezas se terminaron nos dará la fortaleza de estar más preparados en próximas crisis, sabiendo que de un modo o de otro saldremos fortalecidos, aunque hoy no visualicemos esa perspectiva por estar en medio de la tormenta”, afirma la especialista.


Evitar caer en el síndrome ‘Burnout’ 

“Estoy quemado”, es una expresión que en esta época del año comienza a escucharse más de lo habitual. Y es lógico ya que desde que se desencadenó la Pandemia y con ella, los meses de confinamiento y los cambios en las dinámicas laborales tradicionales, las personas han vivido una sobrecarga de trabajo y obligaciones, las que en muchos casos, puedan llevar a que a esta altura del año, se conviertan en un disparador de tensiones. Surge así un término que ya en el 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) a los sentimientos conocidos como el síndrome de burnout o del “trabajador quemado”. 

Hace poco más de un año, un relevamiento de la Universidad Siglo 21 registró un incremento del 5% en la cantidad de casos de síndrome de burnout en relación con el mismo período de 2019. Un 22% de los argentinos encuestados por el portal de empleos Bumeran señaló un agotamiento fuera de lo normal por la carga excesiva de trabajo. Paralelamente, el 44,5% de los empleados argentinos aseguraron no poder separar la rutina laboral de la vida personal en un contexto en el que ambas se llevan a cabo dentro del hogar. 

¿Cómo detectarlo y superarlo?

Según los especialistas, es importante prestar atención a ciertas señales que podrían estar indicando estar pasando por este síndrome sobre todo, en esta época del año tales como agotamiento intenso tanto físico como mental, con una alta sensación de falta de energía, poca o nula motivación, baja autoestima, estado permanente de nerviosismo, dificultad para concentrarse y comportamientos agresivos.

A fin de poder ‘dar pelea’ a estas sensaciones, y prevenir enfermedades no deseables que surjan por estar atravesando este síndrome, es recomendable una buena alimentación,  descanso adecuado, organizar de otra manera las obligaciones, hacer ejercicio, llevar una vida sociable y una terapia donde el paciente se sienta contenido y relajado.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.