¿Cómo hacer para que un echeq sea instrumento de crédito?

(Por Elena Alonso - Asesora Financiera Criteria Broda) Entre las consecuencias del COVID-19 se aceleró la migración hacia lo digital en diferentes áreas. La financiera como parte de este cambio alentó el uso de servicios online para operaciones entre otras las bancarias. En esta línea se potencia el uso de echeq o cheque electrónico que sin bien estaba disponible desde julio de 2019, se masificó durante los tiempos de aislamiento social obligatorio.

Para poder empezar a utilizar este instrumento como herramienta de financiamiento, lo primero que tiene que tener la empresa es  el certificado pyme emitido por AFIP. Una vez que tienen este, se tienen que acercar a una sociedad de garantía recíproca (SGR) o fondo de garantía, para que hagan un análisis crediticio de la Pyme y en base al mismo puedan otorgarle un aval para que luego lo descuente en el mercado de valores. 


El otro paso para poder descontarlo es abrir una cuenta comitente, esta se hace en un agente de bolsa y es muy sencillo y sin análisis previo. El agente intermedia entre el vendedor del cheque que es la Pyme y los compradores, que en su mayoría son fondos comunes de inversión o compañías de seguro. De esta manera en estos simples pasos, la pyme una vez que el agente lo vende en el mercado, a las 24 horas tiene el dinero disponible en la cuenta.

En este caso la Pyme puede descontar echeqs propios o de terceros, es decir que si recibe un echeq de pago diferido lo endosa como le indica la SGR y obtiene los fondos en 24 hs una vez descontado, o también puede hacer un echeq propio con el vencimiento que le convenga y el monto que necesite y así no depender de recibir de un tercero este instrumento para negociar y financiar su capital de trabajo.


Cabe destacar que lo que hace el aval de la SGR es convertir el cheque de la Pyme en un cheque de primera línea, el que lo compra mide el riesgo de la SGR y no de la empresa en sí, lo cual le permite a esta última acceder a condiciones que sin el aval sería imposible.

Debido al contexto de tasa de interés e inflación y las condiciones que piden los inversores las tasas de interés han aumentado en gran manera, vemos que comparado al mismo mes del año pasado en cada tramo están más del 10% arriba. 


Lo importante más allá del contexto de tasas y coyuntura es que la Pyme haga todos los pasos y tenga la ventana abierta en estas opciones, es decir lo primero que dijimos de los trámites con AFIP, SGR y agente de Mercado. Porque puedo comparar que me conviene más y tener siempre más de una alternativa para descontar, y por otro lado a veces por normativa los fondos deben comprar para cumplir un cupo determinado de instrumentos pymes y las tasa bajan de manera abrupta y la pyme puede descontar sus cheques en condiciones muy ventajosas.

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.