Contagiemos Creatividad: una comunidad que rompe el molde con una propuesta nacida en pleno aislamiento

(Por Fernando Bedini) La propuesta surge de la inventiva de Mariano Dorfman, un creativo con más de 20 años de carrera: “Se transformó en una comunidad que reúne gente curiosa con el objetivo de descubrir a grandes creadores y creadoras para compartirlo con la gente”, cuenta. 
 

Con el aislamiento preventivo muchas personas comenzaron a explorar su creatividad, ya sea para reinventar sus emprendimientos o también para darle lugar a nuevos conocimientos. Esta situación que vive el país hizo que un ex creativo publicitario le diera vida a “Contagiemos Creatividad”, una comunidad de gente curiosa que descubre a distintos creadores/as para analizar sus obras y proceso creativo, para llevar un momento distinto y desconectar un poco del trajín diario.

Contagiemos Creatividad” surge de la inventiva de Mariano Dorfman, un creativo con más de 20 años de carrera. InfoMendoza dialogó con él para conocer de cerca este innovador proyecto que lleva adelante.

En búsqueda de la fórmula de la creatividad
Este proyecto aparece en plena cuarentena cuando Mariano decide crear y compartir las obras de distintos/as profesionales de diferentes disciplinas, acompañado de un minucioso análisis. “Esto empezó con la cuarentena. Me puse a pensar qué podía hacer para desconectar de la noticia del minuto y hacer algo nuevo. Siempre estoy leyendo, viendo documentales, siguiendo creadores y sus obras, así que pensé una forma distinta de compartir esos perfiles y crear un momento distinto a lo que vivimos”, explica.

Para llevar adelante este proyecto Mariano reunió un grupo de jóvenes mentes para que entreguen una perspectiva distinta de lo que ven y analizan. Este grupo se forma con estudiantes de distintas áreas, quienes también forman parte de la Comunidad de Clubes TED-Ed, un programa que apoya a escuelas y organizaciones educativas que buscan embarcarse en la aventura de acompañar a sus estudiantes en el descubrimiento, la exploración y la presentación de ideas en forma de charlas fiel al estilo TED.

Esta “comunidad de descubridores” que lidera Mariano cuenta con los aportes de Agustín Miceli, Cesar Ruarte, Chiara Rasso, Josi Abadi, Maia Gutvay, Pablo Brudny, Pedro Siri, Sofía Tallarico, Maia Ganon y más colaboradores. “Este proyecto comenzó como una manera de desconectar de lo que está pasando y conectar con nuevas ideas, ahora se transformó en una comunidad que reúne gente curiosa con el objetivo de descubrir a grandes creadores y creadoras para compartirlo con la gente” agregó el entrevistado.

Actualmente el equipo creativo cuenta con cerca de 10 personas, incluido Mariano, y si bien por ahora no están sumando nuevas mentes, su creador y editor, no descarta sumar más colaboradores a esta interesante causa.

Para agregarle un orden al trabajo, el equipo genera reuniones, por ahora, virtuales. Estas tertulias online se dan cada dos semanas y en ellas cada integrante del grupo elige un creador y cuenta en poco tiempo lo que más le sorprende de ese trabajo y su manera de crear. Una vez armado todo, se publica en la cuenta.

Respecto al criterio de elección, el equipo busca artistas, pueden ser emergentes o consagrados, pero tratando de evitar a los que ya están establecidos, de esta manera poder darle a conocer a los públicos nuevos horizontes.

Contagiemos Creatividad se despliega desde Instagram ofreciendo imágenes llamativas sobre los artistas y acompañando con un munido texto que explica todo lo referido a ese artista y sus obras. “La gente si quiere puede consumir lo visual (fotos) y al mismo tiempo tener la posibilidad de encontrarse con un texto cargado que explica todo el proceso creativo del artista desde nuestra mirada”, comentaba Mariano.

En el poco tiempo que lleva en línea, esta comunidad sigue sumando adeptos y logra su impronta contagiando todo su material cargado de creatividad.

Para conocer todos los trabajos, pueden ingresar aquí.
 

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.