COVID-19: cómo serán los consumidores que surjan con la “nueva normalidad”

HubSpot, líder mundial en las plataformas de inbound marketing, presentó un informe sobre cómo serán los nuevos consumidores que surjan tras la pandemia del nuevo coronavirus. 
 

Tras la crisis surgida por el paso del COVID-19 en varias partes del mundo, es innegable que muchos aspectos en la vida de las personas cambiarán para siempre, entre ellas, las medidas recientes de distanciamiento social e higiene en lugares públicos, así como una nueva forma de relacionarse con sus espacios de trabajo para evitar la propagación del virus. 

Sin embargo, se prevé que estos cambios tengan un impacto más allá de la actividad social de las personas, dado que se han adaptado, durante el confinamiento, a un nuevo estilo de vida determinado por hábitos de consumo cada vez más responsables, sustentables e incluso digitales, pues el 38% de los consumidores alrededor del mundo afirma que tras el confinamiento seguirán realizando sus compras vía online con mayor frecuencia, mientras que el 40% optará por comprar aquellas marcas que muestren un rol más sustentable con el medio ambiente.

En este sentido, “será fundamental que las empresas comiencen a enfocar sus esfuerzos en establecer nuevos modelos de venta e interacción, pues es un hecho que los consumidores habrán cambiado para siempre tras el fin de la pandemia; empezarán a buscar aquellas marcas que logren dar soluciones y acompañamiento a sus nuevas prioridades”, asegura Ana Sordo, Marketing Team Manager en Latinoamérica de Hubspot.

Ante estos cambios, la experta comparte 5 puntos que podrían ayudar a empresas de todos los tamaños a comprender cómo será el cliente post COVID-19, así como a establecer nuevas líneas de venta y comunicación: 

Con hábitos cada vez más digitales
El mayor cambio que se espera es el uso del canal digital para seguir realizando sus actividades desde casa, pues hoy más que nunca, las personas han recurrido al e-commerce para conseguir todo lo que necesitan en su nuevo estilo de vida: desde el pago de diversos trámites y servicios, hasta la compra de su despensa o el envío de comida a domicilio, por lo que se estima que el 31% de los compradores continuarán pagando digitalmente nuevos productos y servicios que empezaron a comprar durante la crisis. Por ello, será crucial que las empresas empiecen con su transformación digital lo más pronto posible.

Más cercanos a las marcas
Ante las restricciones de convivir en el espacio físico con las marcas, las personas buscarán entablar interacciones más profundas con las empresas en por la vía digital. Datos de HubSpot, muestran que el volumen semanal de conversaciones de chat en los sitios y Facebook Messenger han llegado a aumentar hasta en un 51% en los dos últimos meses, mientras que la tasa de emails abiertos tuvo su punto más alto, desde el inicio del confinamiento, el pasado 8 de junio con un 14%.

Un alto enfoque en el cuidado y desarrollo personal
La actual crisis sanitaria, no sólo ha acrecentado la preocupación de las personas por su salud física, también lo hecho por su cuidado emocional. De acuerdo con datos de Pinterest, búsquedas de “cómo mantener un estado positivo en tiempos difíciles” aumentaron un 6750% en su plataforma a inicios del confinamiento, por lo que han habilitado funciones como la pestaña “hoy”, con el fin de que los usuarios accedan a recursos útiles e información que los ayude a mantener la calma. Dicho esto, las empresas deben encontrar la forma de contribuir a mejorar el bienestar de las personas.

Con fuertes lazos hacia lo local
Uno de los sectores más afectados por la crisis ha sido el de las micro, pequeñas y medianas empresas. Este suceso, ha impulsado cierto sentimiento de “localismo” entre los consumidores a nivel global de acuerdo con un estudio realizado por la consultora Kantar, el cual estima que el 65% de los compradores está prefiriendo comprar productos que hayan sido creados en su propio país con el fin de ayudar a mejorar la situación económica nacional. Los negocios tendrán que hacer un gran énfasis en los beneficios de sus productos locales para ganar la preferencia de los compradores.

Con un nuevo concepto de autoservicio
Tras las nuevas medidas de higiene y distanciamiento social en lugares públicos, las personas regresarán paulatinamente a espacios como las tiendas departamentales con mayores precauciones para evitar el contacto físico con otros clientes o superficies. En este sentido, las empresas tendrán que acudir a herramientas tecnológicas como sistemas de pago contactless o plataformas de asistencia digital como chatbots, con el fin de ofrecer locaciones más seguras y confiables.

Cada vez se ve más cerca la llegada de una nueva rutina y con ella, la reactivación gradual de algunas actividades económicas, así como el regreso de la vida social en las ciudades. No obstante, es importante que las empresas empiecen a trabajar en soluciones tangibles a las nuevas prioridades en la vida de las personas.
 

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.