El Agasajo de Bodegas de Argentina se realizará en el Espacio Arizu

El tradicional encuentro que organiza Bodegas de Argentina, como parte de los festejos vendimiales, se realizará el sábado 8 de marzo a las 12.30 horas en el Espacio Arizu. Como cada año, en esta edición 2025 participarán referentes de la vitivinicultura, empresarios, funcionarios políticos y público en general.

El Agasajo de Bodegas de Argentina se realizará en el Espacio Arizu de Godoy Cruz el día sábado 8 de marzo a las 12.30 horas. Como es tradicional, este evento de la cámara nacional empresaria del vino, tendrá lugar en el marco del calendario oficial de la Fiesta Nacional de la Vendimia de la provincia de Mendoza.

Como cada año, este encuentro reúne a figuras clave del sector vitivinícola provincial y nacional, junto a empresarios de diversas industrias, funcionarios políticos y público en general.

En este evento, más de 600 empresarios, autoridades municipales, provinciales y nacionales, y referentes del sector comparten la celebración de una nueva vendimia en un entorno diseñado para el networking y el intercambio de ideas. Además, el encuentro se convierte en un espacio estratégico para debatir sobre el futuro de la industria y los desafíos que enfrenta.

En ese contexto, Bodegas de Argentina (BdA), la cámara líder de la vitivinicultura nacional, aprovecha la ocasión para profundizar en las áreas de trabajo que desarrolla junto a sus más de 250 empresas asociadas. Temáticas como sustentabilidad, agronomía, enoturismo, consumo responsable, higiene y seguridad laboral, comunicación, apoyo a pymes, mercado interno y comercio exterior forman parte de la agenda de este encuentro, consolidándolo como un evento clave para el sector.

Historia del Agasajo de Bodegas de Argentina: un encuentro con tradición y significado
El tradicional almuerzo empresarial de la Vendimia (actualmente, Agasajo de Bodegas de Argentina) tiene sus raíces en 1936, junto con la primera edición de la Fiesta Nacional de la Vendimia. En aquel entonces, empresarios de la industria vitivinícola que integraban el Centro de Bodegueros de Mendoza organizaron el primer encuentro en Bodega Escorihuela, con la destacada presencia del presidente de la Nación, Agustín Pedro Justo.

A lo largo de los años, este evento fue conocido como “Almuerzo de las Fuerzas Vivas” y, en otras ocasiones, como “Banquete de la Vendimia”. Reunía a gobernantes, empresarios e invitados especiales en un espacio de diálogo y reflexión sobre la economía provincial. En su momento, el presidente del Centro de Bodegueros representaba la voz de diversos sectores productivos, más allá del vitivinícola, lo que dio origen a la denominación de Fuerzas Vivas, en alusión a su impacto en el desarrollo de Mendoza.

Evolución y proyección en el tiempo 
A comienzos de la década de 1980, el Centro de Bodegueros de Mendoza empezó a consolidar su propia impronta dentro del sector, dando lugar a la transformación del histórico “Almuerzo de las Fuerzas Vivas” en el “Almuerzo del Centro de Bodegueros de Mendoza”, también conocido como “Almuerzo de la Vitivinicultura”.

Con el tiempo, la organización del tradicional encuentro del sábado de la Vendimia quedó a cargo de Bodegas de Argentina, institución que continuó la labor del Centro de Bodegueros y representa en la actualidad a más de 250 empresas –entre bodegas y proveedores– distribuidas en las 19 provincias vitivinícolas del país.

Actualmente, el Agasajo de Bodegas de Argentina es más que un evento empresarial, político y social: se ha convertido en un espacio clave para la promoción de la vitivinicultura argentina. Su relevancia se manifiesta tanto en la presencia de destacados referentes del sector, la política, la economía y la sociedad en general, como en la presencia de medios de comunicación provinciales, nacionales e internacionales que realizan la cobertura del evento. 

La edición 2025 de este tradicional encuentro denominado Agasajo de Bodegas de Argentina se llevará a cabo el sábado 8 de marzo a las 12.30 horas, reafirmando su rol como un punto de encuentro estratégico para la industria y clave para todos los actores que conforman el sector. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.