¿En qué conviene actualmente invertir los ahorros?

(Por Elena Alonso) Bajo el contexto que seguimos teniendo, de alta inflación y de inestabilidad en el tipo de cambio, es un gran desafío cuidar nuestros ahorros y el capital de trabajo de nuestras empresas. Es por ello que estar asesorados y consultar antes de tomar un decisión financiera es fundamental.

Lo primero es preguntarse qué tiempo puedo dejar la inversión sin tener que sacar los fondos, ahí podemos tener distintos escenarios. El primero puede ser en el caso de la empresa que tiene solo unos días ese disponible; en este caso las mejores opciones son: Fondos comunes de inversión de rescate 24 hs y cauciones bursátiles. Estas dos alternativas se pueden  adquirir teniendo una cuenta de inversiones, en un agente de bolsa. De esta manera podemos obtener rendimientos entre 25% y 34%, dependiendo del fondo que se elija y el plazo de la caución que puede ser de 1 día, 7 días o un mes.


Hay que destacar dos cuestiones importantes y diferencias entre estas dos alternativas:

Los fondos comunes de inversión no aseguran un rendimiento, podemos ver el historial de los mismos y ver cómo se han comportado a lo largo del tiempo, pero eso no asegura nada sobre el futuro. Los fondos que son de rescate inmediato o 24 hs son más conservadores y por lo tanto menos volátiles y de menor rendimiento.

En cambio la caución bursátil es una operación como si fuera un plazo fijo, garantizada por el BYMA (Bolsas y Mercados de Argentina) y asegura, colocando los fondos en esta opción, una tasa de rentabilidad del 33-34% de 1 a 30 días.


Si nuestro horizonte de inversión es más largo, se puede armar una cartera de inversiones que vaya acorde del perfil que tengamos. ¿Qué se puede incluir en esta canasta de activos? Se puede incluir CEDEARs, que son certificados de depósito que replican acciones que cotizan en otros países. A los cuales se puede acceder en pesos y están atadas al tipo de cambio, lo que otorga una cobertura ante una devaluación y por otro lado estoy comprando el activo que no tienen riesgo Argentina. También podemos incluir fondos comunes de inversión que siguen el movimiento del tipo de cambio, o que persiguen superar la tasa de inflación. Es posible armar una cartera en pesos que supere el aumento de los precios y además tener una cobertura contra el aumento del tipo de cambio.

Si necesitas más asesoramiento al respecto no dudes en contactarme y te ayudo a decidir cual es la mejor opción de inversión de acuerdo a tu perfil.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.