Exitosa misión comercial virtual de vinos de Estados Unidos

El Consejo Federal de Inversiones CFI, junto a ProMendoza y Wines of Argentina, realizaron en septiembre una Misión comercial virtual a Estados Unidos destinada a pequeñas y medianas bodegas con el objetivo de buscar distribución en la costa Este.

La Misión se organizó en el marco de las acciones de fomento a las exportaciones de las economías regionales del país liderado por el CFI y participaron 13 bodegas, de las cuales 10 fueron de Mendoza: Bodega Carelli, Vide Cor Meum, Finca Sophenia, Urraca Wines, Amansado Wines, Lupa Wines, Bodega Iaccarini , Gualtallary Wines, Finca Buenaventura, Calyptra Bodegas y Viñedos.


Para ello se armó un catálogo digital por bodega y se organizó el envío de muestras puerta a puerta. La organización en Estados Unidos estuvo a cargo de Lovemark Trading, la empresa con la cual ProMendoza opera  el Hub logístico comercial de vinos del Noreste en el país del Norte. La distribución de las muestras de vinos llegó desde el nodo logístico en New York-New Jersey a los Estados de Florida, Virginia, Washington, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Massachusetts, New Jersey, New York e Illinois.

El evento consistió en una cata virtual dirigida por un sommelier, con 30 distribuidores de los estados de la costa Este de Estados Unidos. Los distribuidores recibieron cada uno en su domicilio 3 etiquetas de 4 bodegas, y a su vez cada bodega tuvo la posibilidad de llegar a 10 distribuidores.


Formato del evento

Se realizaron 3 eventos por semana, de 1 a 2 hs cada uno. En cada evento participaron 10 distribuidores de los 9 estados seleccionados, quienes recibieron 1 caja con 12 vinos de 4 bodegas (3 etiquetas por bodega). La degustación la hizo un sommelier haciendo hincapié en las características técnicas para captar la atención de los distribuidores. Esta cata dirigida derivó en reuniones comerciales privadas entre distribuidores y bodegas para hablar de posibles negocios.

Una estrategia permanente

Es importante destacar que el equipo técnico de ProMendoza, busca mejorar todo el tiempo la estrategia comercial internacional con una llegada inteligente a los mercados, con acciones concretas para nuestras empresas –como es esta Misión Comercial Virtual- y con un Estado provincial que acompaña y apoya a las empresas para que concreten sus negocios.

Estados Unidos es un buen mercado de vinos, pero con mucha oferta, lo que lo convierte en un mercado complejo para nuestras empresas. Además, puede convertirse es un mercado muy difícil para exportar, debido a que posee tres capas de venta, es decir, las bodegas no pueden llegar al consumidor final directamente, sino que deben respetar la cadena de importadores, distribuidores y retailers.

Es por ello que desde hace un tiempo se desarrolla, con éxito, una estrategia de penetración certera a través de la plataforma comercial en Nueva Jersey, junto a Lovemark Trading, quienes se encargan de la recepción y comercialización dentro del país y que esta semana van a tener una participación activa en la Misión que hoy se inaugura.


Esta acción, entre CFI, WOFA y ProMendoza, se suma al importante movimiento comercial que actualmente otras 7 bodegas están desarrollando en el Hub logístico comercial para vinos en el Noreste de EE.UU. Las bodegas que tengan éxito en esta Misión virtual, se sumarán al número de empresas mendocinas que ya están vendiendo en el mercado estadounidense luego del peor momento de la pandemia.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.