Frutos Secos en Mendoza: apuestan a la eficiencia para continuar creciendo

(Por David Barroso) Mendoza presenta un sector dinámico y lidera la producción de almendras y nueces en Argentina. Parte de la producción de nuez tiene destino en el exterior, lo que obliga alcanzar producciones más eficientes para competir con los grandes jugadores del mercado mundial.

Este sector se ha mostrado dentro de la agricultura local como uno de los sectores de mayor crecimiento. La demanda interna y externa ha dado buena rentabilidad a los productores de nogales. En tanto, la almendra siempre encuentra destino en el mercado interno. Por su parte, el  pistacho también tiene alguna incidencia en Mendoza, pero no tiene el mismo rendimiento que los productos estrella.


Desde  la Asociación Frutos Secos de Mendoza, su coordinador, el ingeniero agrónomo Manuel Viera, afirma que “hay nuevos actores que se van sumando a un negocio que no tiene  tanto espacio como hace tres o cuatro años atrás. Sin embargo, sigue siendo una producción más interesante que otras, como la de la fruta fresca o la uva por ejemplo”. En estas últimas la dependencia de otros actores como el industrial, genera un “cuello de botella” que no se produce en los frutos secos, ya que es una producción que permite esperar una vez cosechada, y no tiene la inmediatez de salida de otros productos.

La suma de nuevos productores, más la estabilización de precios en los mercados internos y externos, lleva a la búsqueda de nuevas estrategias para mejorar la performance de los actores.


Viera afirma que al hablar de exportaciones “en este sector el líder es EE.UU, y es un actor eficiente y muy competitivo”. Se suma también a ese escenario, Chile, Australia, “y hace poco tiempo se presentó China a la exportación de nueces, lo que suma más presión a la cadena”.

Ante este escenario, desde la Asociación sostienen que una de las posibilidades de seguir consolidando el crecimiento, es la “eficiencia” en los procesos de producción. Esto es obtener mayores producciones con menos costos. Para ello, dice Viera,  “hay que asociarse, realizar análisis de manera más informada y profesional”. Esta mirada, implica entender que una situación en la que los precios bajos son el común denominador, la misma no se “soluciona con aranceles a las importaciones. Los precios bajos están asociados a la productividad y la eficiencia”.

“Entendemos que los acuerdos comerciales son claves, que hay que mejorar los fletes internos, nosotros hablamos de toda la cadena, y el Estado tiene que ver qué hacer para mejorar estos cultivos emergentes” finaliza.


Perfil del sector

Mendoza tiene características distintas a otras provincias productoras como Catamarca o La Rioja, ya que coexisten pequeños, medianos y grandes establecimientos igualmente relevantes. Actualmente, y según estimaciones en base al Relevamiento Nacional de Frutos Secos (MinAgri, ArgenINTA, UNCUYO), en Mendoza existen unos 650 productores. Las pequeñas explotaciones entre 1-10 has. y medianas entre 30 a 100 has tienen potencial exportador al igual que los establecimientos grandes. Estos últimos existen en un número reducido pero tienen gran relevancia en términos de producción.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.