Georges Breitschmitt (presidente del Ipcva) destacó en Mendoza la alianza estratégica con Coviar (para potenciar la carne y el vino argentinos)

En una visita que refuerza los lazos entre dos pilares de la agroindustria argentina, el presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), Georges Breitschmitt, estuvo presente en Mendoza para fortalecer la cooperación con la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar).

El encuentro consolidó una alianza que ya lleva más de una década trabajando por la promoción conjunta de dos emblemas del país: la carne vacuna y el vino argentino. “El IPCVA es un organismo que funciona muy parecido a Coviar, y es por eso que venimos trabajando juntos desde el año 2012, que es cuando se firmó el primer convenio. Y el objetivo es seguir así”, expresó Breitschmitt durante su intervención. El dirigente remarcó la necesidad de continuar avanzando hacia una “fuerte y virtuosa sinergia” entre ambos sectores, enfocada en ganar mercados internacionales y promover el consumo interno de manera articulada.

El presidente del IPCVA también subrayó que la alianza busca unir esfuerzos en materia de promoción, posicionamiento de marca país y estrategias de internacionalización, dos frentes donde tanto el vino como la carne argentina tienen reconocimiento y potencial de crecimiento.

Por su parte, Mario González, presidente de Coviar, celebró la continuidad del trabajo conjunto y la visión compartida entre ambos organismos. “Tenemos mucho por hacer. Somos absolutamente complementarios, estamos abocados a los mismos objetivos y podemos tomar mucha fuerza trabajando juntos”, señaló.

La visita de Breitschmitt a Mendoza se enmarca en una serie de encuentros institucionales y actividades conjuntas que ambas entidades vienen desarrollando para consolidar una agenda común, no solo en términos de promoción, sino también en innovación, sostenibilidad y mejora de la competitividad.

La alianza entre el IPCVA y Coviar se proyecta como una plataforma estratégica que busca posicionar los productos insignia del agro argentino en los principales mercados del mundo, aprovechando el prestigio y la identidad cultural que tanto la carne como el vino representan.

Este tipo de articulación público-privada refuerza la imagen de Argentina como productor de alimentos de alta calidad, en un contexto global cada vez más exigente, pero también más abierto a las propuestas con valor agregado y sello de origen.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.