Gestionar cambios laborales, ¿cómo llevar adelante este camino de manera exitosa?

(Por Paula Crombas) Cada vez más las personas buscan modificar su presente laboral en la misma empresa o buscar otros rumbos. Para dar respuesta, surgen programas online que ayudan a enfrentar estos escenarios mediante herramientas concretas y prácticas.

La llegada del COVID-19 sin duda que colaboró a transformar drásticamente la manera en la que se trabaja, cambiando también la forma en que las organizaciones y los trabajadores conciben sus propias realidades, barajando en muchos casos, la idea de replantearse nuevos escenarios. “¿Estoy creciendo en mi trabajo?”, “¿tengo posibilidades de ascender?”, “¿cuento con las habilidades necesarias para solicitar un cambio de función?”, “¿será buen momento de cambiar de trabajo?”.


Estas son partes de los interrogantes que comienzan a rondar en la mente de muchas personas que están pensando en un cambio y para dar respuestas, surgen programas delineados por consultoras que ayudan a aclarar ideas y trabajar en estos procesos. En esta línea, la consultora mendocina Perfil Humano lanzó desde mediados del 2020, un programa denominado ‘Cambio Laboral’ el cual apunta a brindar ayuda a quienes estén buscando trabajo o estén pensando en mejorar sus condiciones laborales, tratando no solo el tema salarial sino que dando asistencia a la realización personal.

“Desde la consultora y mediante Cambio Laboral contamos programas son personalizados diseñados para aquellas personas que quieran adquirir herramientas y técnicas que les permitan ayudar a mejorar su situación laboral y futura, contando con el asesoramiento y acompañamiento de profesionales en recursos humanos, que asistirán durante todo el proceso a la persona para que pueda lograr sus metas”, enfatiza la codirectora de la consultora, Lorena Henríquez quien desde hace 8 años lleva adelante esta firma junto a su socio Gastón Kovalenko.

Así, la plataforma Cambio Laboral cuenta con dos tipos de programas. Por un lado, el de reinserción laboral para aquellas personas que buscan trabajo y por el otro, un programa para personas que buscan un cambio laboral dentro o fuera de su empresa actual. Ambos se brindan de manera online y están divididos en cuatro módulos.


¿Por qué buscar un cambio?

‘El cambio es lo único constante’, reza una frase muy conocida y, en tiempos como los actuales, ésta ha tomado más dimensión que nunca. Es así que gestionar los cambios es de gran importancia para quienes estén en esta búsqueda. Y es que para poder sobrevivir y prosperar en escenarios tan turbulentos, las personas deben gestionar estos cambios de manera más ágil y rápida, pero muchas dejan el éxito del proyecto al azar. Es así que mediante estos tipos de programas, se busca aumentar las probabilidades de éxito, permitiendo que las personas involucradas en este cambio adopten nuevas habilidades y capacidades en sus formas de trabajar o ayudándolos en este proceso de búsqueda de nuevos trabajos.

“Desde la consultora detectamos dos escenarios que nos llevaron a pensar sobre realizar estos programas. Así, el de ‘Inserción laboral’ está dirigido sobre todo a quienes no están con trabajo, caso de estudiantes o aquellos próximos a recibirse. Este programa los ayuda desde la creación de su CV, a por ejemplo, cómo llevar adelante la primer entrevista, ver la importancia del networking, el cómo saber comunicarse en escenarios de redes sociales, entre otros puntos. En tanto que el programa de ‘Cambio laboral’ es para la persona que está trabajando y quiere un cambio. Es por ello que se abarca desde una visión más de coaching ayudando a la persona detecte cuál es la visión que tiene de ella misma en su trabajo, cómo se proyecta en unos años, a identificar si se siente víctima o protagonista, como así también comprende módulos relacionados con los tipos de empresas, a cómo negociar sueldos y escalas salariales además de una visión más rápida de los temas que abarca el programa de inserción”, apunta Henríquez.

En cuanto al cursado, ambos programas tienen duración de 4 módulos y se cursa una vez por semana de manera virtual. En cuanto al precio, oscilan entre los $ 8.000 y $ 10.000  con posibilidades de financiación.

Para los interesados, pueden informarse en la web.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.