Grupo Presidente invierte en la explotación de la nuez en San Juan

(Por Carla Luna) El Grupo Presidente desembolsará inicialmente $ 50 millones para un plan de desarrollo de 240 hectáreas para la plantación de nueces en el Valle de Zonda, sobre la ex finca Leviand que originariamente tenía viñedos y se convertirá en una plantación de nogales, la cual fue protagonista de un fuerte incendio en el 2019.

En el año 2004 Grupo Presidente  comenzó a plantar nogales intensivos Chandler, con la filosofía basada en la reinversión continua de utilidades la cual les ha permitido crecer  paulatinamente, alcanzando 1.200.000 de kilos de nueces de la mejor calidad, y ubicándolos como uno de los principales exportadores del país. De hecho, en sus fincas mendocinas cuenta con más de 200 hectáreas de nogales Clandler y planta industrializadora (en Los Arboles - Tunuyán cuentan con 55 hectáreas y en Altamira -  San Carlos otras 165 hectáreas).


La empresa logró el posicionamiento  en la producción y exportación de frutos secos, siendo el cuarto productor argentino de nuez. La apuesta continúa esta vez en San Juan donde donde ya cuenta con desarrollos vitivinícolas. En esta oportunidad se realizará una  inversión millonaria para cultivar nogales en una finca adquirida en el 2017 y ubicada en Valle de Zonda donde se aprovechará la infraestructura existente en galpones para destinarlos a los hornos de secado.

Aspiramos  a contar allí con 240 hectáreas de nogales para el año 2023, destinadas totalmente a la exportación. Ahora  invertimos  un promedio de $ 50 millones para plantar una primera etapa que serán 140 hectáreas, 20 este año y otras 120 hectáreas en el 2022 y estimamos que opara el 2023 plantamos las restantes 100” abrió el diálogo Manuel Pascual Merlo, Director de Nuevos Negocios de Grupo Presidente.


El grupo inversor es un gran jugador en Mendoza, pero que está muy poco desarrollado en San Juan. Esta provincia es líder argentina dentro del sector de frutos secos en el pistacho, pero apenas cuenta con entre 800 a 1.000 hectáreas de nuez, resignándose a ser la cuarta productora detrás de Mendoza, Catamarca y La Rioja. Las bondades encontradas en el clima y suelo del valle zondino y la posibilidad de una cosecha temprana, a contraestación, fueron determinantes para tomar la decisión de lanzarse a la siembra de nogales. “En San Juan podemos aprovechar una ventana de tiempo por el clima. Podemos tener nueces con anterioridad a la cosecha en Mendoza. No es mucho  pero significativo  para ventana comercial porque estamos entre la cosecha del Hemisferio Sur y California que  vienen cerrando su temporada, lo cual nos permite estar con el producto fresco en el mercado mundial en el momento justo” comentó Pascual Merlo.

Agrícola Presidente tiene un largo camino recorrido y un conocimiento del mercado externo, donde destina el 98% de la producción. Cuenta con un secadero en San Carlos y con una planta de tamaño, selección, partido y empaque en Maipú. Los planes para San Juan son instalar, junto con la plantación de nogales, la planta de lavado y líneas de hornos de secado. O sea que el desarrollo del proyecto va a tener cosecha, acondicionamiento, lavado y despelonado, secado y fumigado, lo cual dicen que asegura una gran generación de empleo directo e indirecto, tanto en la actividad primaria como en la etapa de industrialización.


Grupo Presidente cumple 50 años desde su creación con presencia en varios negocios en Mendoza y San Juan no solo en agronegocios sino también en la  representación de camiones Iveco, en hotelería y real state. “Y seguimos apostando a nuevos negocios y oportunidades de inversión tanto en Mendoza y San Juan como en otros lugares de Argentina y el exterior” concluyó el director.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.