Incentia llega a Cuyo tras una inversión en la región que oscila los US$ 4 millones (el 70% de la inversión corresponde a la provincia)

La compañía alemana DVA anunció la inversión de más de US$ 5 millones en el desarrollo y posicionamiento del portafolio Incentia en Argentina, en una exclusiva reunión en las instalaciones de Club Tapiz en  Cruz de Piedra, Maipú. Elegir Mendoza para el anuncio no fue casual ya que el  70% de la inversión corresponde a la provincia.

Incentia, una nueva línea de productos naturales de nutrición y fertilización de cultivos llega a la Argentina con los mayores estándares internacionales de calidad y eficiencia aportando soluciones, rendimiento y valor tanto a la agricultura convencional como a la agricultura orgánica certificada. La nueva línea tiene un portafolio de 80 productos de nutrición y fertilización de cultivos.


“Estamos muy orgullosos de poder presentar a Incentia en Cuyo, y desde Cuyo a todo el país, Incentia es nuestro aporte a la sociedad en general y a los consumidores en particular, que nos beneficiamos con alimentos y cultivos saludables, naturales, respetando nuestro hábitat, a través de la agricultura sustentable que siempre soñamos” comentó Dardo Lizárraga gerente general de DVA en Argentina

“La inversión inicial en Argentina es superior a los US$ 5 millones, en innovación y desarrollo experimental, capital humano, posicionamiento de marca y generación de un canal de distribución para el lanzamiento de Incentia en Argentina, con foco primero en la región de Cuyo, para luego extenderse a todo el país” concluyó Lizárraga.

Incentia, la unidad Crop Nutrition de DVA, representa el más alto exponente de la visión de la empresa, orientada a la agricultura sustentable (convencional y orgánica) y la integración respetuosa con el entorno. Los productores agrícolas argentinos tendrán a disposición Incentia, una línea de productos naturales y eficaces especialmente diseñados para las necesidades del agro argentino; para cultivos intensivos de las economías regionales, y para los cultivos extensivos de la región agrícola central.


El productor podrá optar por los tratamientos tradicionales del mercado, o por una nueva opción más amigable con el medio ambiente (Orgánico Certificado) como lo es Incentia , sin aumentar el costo de sus labores, y esperando mejores resultados en términos de eficacia. “Con productos tradicionales una hectárea es ‘tratada’, y pasa a ser ‘beneficiada’ cuando adopta Incentia ” sintetizó Lizárraga.

Incentia nos acerca una completísima paleta de más de 80 productos, dividida en 6 familias, que brindan soluciones a las distintas necesidades del productor. Cada línea está diseñada para maximizar la producción por unidad de superficie, aún en condiciones de estrés (salinidad, sequía, heladas, toxicidades ambientales y de agroquímicos), optimizando de esta manera los recursos y reduciendo el impacto y la carga química sobre los cultivos” explicó Vanesa Vignera, Crop Nutrition Business Manager en Argentina.

Y agregó “Incentia es el socio que ayuda a obtener producciones más sanas, nutritivas y de mayor valor comercial, conservando el recurso más importante, el ambiente. Por eso, tanto para la agricultura orgánica, ecológica, convencional o simplemente para producir en armonía y respeto con el medio, Incentia es la mejor alternativa.”

Incentia Crop Nutrition nace en Málaga, España, uno de los centros de las mayores innovaciones y desarrollo en nutrición vegetal del mundo. Con sólidos negocios en países de Europa Asia, América Latina y África, hoy desembarca en Argentina, con la más completa línea de nutrición y bioestimulación de cultivos, dentro de los cuales destacan: Incentia Eco Maximize, Incentia Eco Animo 26, Incentia Phyto Eco Cuprum, Incentia Effik one, Incentia N Control, Incentia K 62 Plus, Incentia Algae Zn, Incentia CaBZn Plus, Incentia Ripening Brix, Incentia PhosK 60 Plus, Incentia Aptus e Incentia Oliga.


Sobre la base de la investigación científica y desarrollo (I+D), capital humano profesional y una moderna planta de producción en Parque Industrial Pilar con tecnología de última generación, Incentia llega para participar en la vida de miles de productores, siendo un eslabón esencial en la cadena de creación de valor, utilizando parte de la misma naturaleza, a la que vuelve incrementando la producción de cada cultivo. Y todo esto de manera ecológica, orgánica certificada, respetando a la naturaleza que le dio origen.

La multinacional alemana DVA, con sede en Hamburgo, sube la apuesta en América Latina desde hace algunos años, con inversiones en Cono Sur por más de US$ 200 millones y se perfila como una de las empresas más modernas y sustentables del sector agrícola.

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.