INV y el Cuerpo Consular de Mendoza se unen para promover relaciones en los principales mercados del vino argentino

Representantes consulares de distintas embajadas extranjeras acreditadas ante el Gobierno Argentino se reunieron con el presidente del INV, Martín Hinojosa para dialogar sobre las principales funciones y actividades que desarrolla el Instituto con el fin de fortalecer las relaciones entre los países y la industria del vino. Participaron de la reunión los Cónsules Honorarios de Israel, Lic. Andrés Ostropolsky, de Francia Lic. Charlotte Panouille, de Alemania Andreas Vollmer, de Rumania, Octavio Viorel Chirca, de Uruguay, Homero Pineda Rodríguez, de Gran Bretaña, Irlanda del Norte y Finlandia, Carlos Pulenta, de Brasil Mitzi Valente Da Costa y de Ecuador, Julia Kramarenko de Battistón. Por el INV, acompañaron al presidente, la Directora Nacional de Fiscalización, Claudia Quini y el Director de Estadísticas Públicas y Relaciones Institucionales, Luis Sentinelli.

Hinojosa hizo una breve exposición de las tareas que desarrolla el INV y comentó los ejes principales que está desarrollando su gestión como el posicionamiento y protagonismo del Instituto en los espacios de decisión y foros de la vitivinicultura tanto en lo nacional como en lo internacional. La interacción y el diálogo con todos los sectores que integran la actividad vitivinícola para escuchar todas las voces a la hora de tomar decisiones. Hinojosa destacó que a través de esas conversaciones se generaron herramientas valiosas como el Sistema de Localización Varietal que facilitan la actividad de productores y bodegueros. Como tercer eje planteó la importancia de la comercialización para el futuro de la industria y destacó que "es muy importante acompañar el desarrollo de nuevos productos, de nuevos envases y conocer las tendencias mundiales" y agregó que "éste es el punto donde considero que del Cuerpo Consular Mendoza puede realizar un importante aporte y les propongo que trabajemos en conjunto para saber cómo los vinos argentinos se pueden consolidar en los países que ustedes representan, qué ven ustedes que puede hacer Argentina para mejorar este posicionamiento y cómo puede colaborar el INV para que se exporten más nuestros vinos"

También se refirió a la importancia que tendrá para la actividad vitivinícola argentina y para cada una de las regiones que la integran la puesta en marcha del Programa de Apoyo para Pequeños Productores Vitivinícolas (PROVIAR II) que será ejecutado por el INV y en el que ya está trabajando con un equipo técnico que también integran el INTA y la COVIAR.

El presidente del Instituto destacó el potencial y la diversidad de la oferta exportable que hoy tiene la Argentina en sus distintas regiones, desde el vino a granel y fraccionado a espumantes y el jugo concentrado de uva o mosto. En este sentido, Hinojosa, se mostró muy interesado por las opiniones de los cónsules sobre la vitivinicultura y la importancia de llevar adelante un diálogo fluido y tareas en conjunto entre las dos instituciones.

Los integrantes del Cuerpo Consular de Mendoza mostraron interés por trabajar junto al INV y coordinar agendas para que el Organismo tenga presencia en las actividades que el C.C.M. tiene previstas con embajadores y referentes de los países que representan. En este sentido, es que se acordó coordinar la agenda de Vendimia con los embajadores de Argentina en el mundo.

Mitzi Valente Da Costa fue la encargada de entregarle una distinción a Martín Hinojosa en reconocimiento a la labor que está llevando a cabo y manifestó el interés por promover la oferta exportable en mercados objetivos o de interés para nuestros productos, así como para proveer información relevante vinculada al acceso a estos mercados. Charlotte Panouille agradeció la cálida recepción y destacó la importancia de un trabajo en conjunto.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.